Teatro. Ecos de libertad transforma la danza en inclusión y denuncia

Cultura
Publicado el 29/10/2024 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Teatro Adela Zamudio acogerá este martes, a partir de las 19:00, un evento de inclusión y denuncia social. Se trata del festival artístico de danza Ecos de libertad,  violencia de género y discapacidad, organizado por la Fundación Eifodec, que reunirá a más de 60 bailarines, entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual y física. La presentación busca transformar la percepción sobre la discapacidad, a través del arte.

La propuesta de la fundación se centra en visibilizar las habilidades de personas con discapacidad, brindando un espacio donde la danza y el teatro se convierten en herramientas de inclusión y transformación social. La función, que incluye un repertorio de danza contemporánea y una obra de danza teatro, aborda dos problemáticas: la violencia de género y las adversidades que enfrentan las mujeres con discapacidad en la sociedad.

En palabras de Javier Mendoza, director de Eifodec, esta edición del festival es la primera en enfocarse en la temática de la violencia de género hacia las mujeres con discapacidad. Mendoza comentó que, en años anteriores, el festival representó la histórica marcha que en 2016 emprendió un grupo de personas con discapacidad desde Cochabamba hasta la sede de gobierno, en La Paz, en demanda de un bono mensual. 

Este año, la obra busca “sumarse a todos aquellos que consideran que la violencia está quebrantando la esencia humana” y señalar que, aunque afecta a todos, las mujeres con discapacidad enfrentan riesgos y vulnerabilidades adicionales.

A través de la danza-teatro, la obra se adentra en una realidad compleja en la que las mujeres con discapacidad son víctimas frecuentes de maltrato, abuso y discriminación, incluso en sus propios hogares. 

Mendoza subrayó la importancia de concienciar a la población, pues muchas de estas mujeres son violentadas por familiares o personas cercanas, e incluso terminan embarazadas tras situaciones de abuso.

El festival también muestra la importancia de la inclusión artística como método de expresión y sensibilización social. Según Mendoza, el elenco está compuesto en su mayoría por personas con discapacidad intelectual, quienes encuentran en la danza una manera de mostrar su talento y expresar sus emociones.

Desde su fundación en 2002, Eifodec trabajó constantemente por la inclusión de personas con discapacidad, utilizando el arte como un medio para visibilizar sus derechos y habilidades. A lo largo de los años, sus actividades permitieron que el público entienda mejor las diversas capacidades de este colectivo, rompiendo prejuicios y promoviendo una danza inclusiva que acoge a personas con y sin discapacidad.

Tus comentarios

Más en Cultura

La literatura boliviana conquista escenarios internacionales de gran renombre, con la destacada participación de dos escritoras
Con la exhibición de más de 60 documentales de 40 países y la presentación de las Cholitas escaladoras

Este martes, en el marco de las celebraciones de Halloween, el grupo de ciclismo Pirañas invita a la comunidad a participar en la sexta edición
Organizado por la Fundación EIFODEC, el Festival Artístico de Danza “Ecos de Libertad – Violencia de género y discapacidad” reúne a más de 60 bailarines entre niños, adolescentes y jóvenes con...
Entre el 28 y 30 de octubre se realiza en Santa Cruz el Encuentro Cultural Altas Cumbres, que reúne a escritores adultos mayores de Chile y Bolivia.
Esta semana, el sector artístico y cultural de Cochabamba ofrece una agenda diversa que incluye cine, teatro, danza, música y actividades al aire libre


En Portada
Los bloqueos evistas cumplen este martes 16 días. La jornada comienza con 23 puntos de bloqueo, 20 de ellos en el departamento de Cochabamba, según el reporte...
La Policía desbloqueó Mairana, en la carretera antigua Santa Cruz - Cochabamba, la madrugada de este martes, luego de que grupos evistas tomaran una posta...

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el exdirigente cívico Marco Pumari fueron trasladados la madrugada de este martes al Juzgado Sexto de La paz para...
El Gobierno negó ayer el presunto atentado contra el expresidente Evo Morales y denunció al exgobernante de atentar contra la vida de policías que realizaban...
Los puntos de bloqueo se incrementaron esta semana a 22 en tres departamentos y aumentaron las demandas para implementar el estado de excepción
Militares de la Novena División de Ejército del Chapare abrieron sus puertas, en un acto de ayuda humanitaria, a los policías que llevaban a un herido y que,...

Actualidad
La Policía desbloqueó Mairana, en la carretera antigua Santa Cruz - Cochabamba, la madrugada de este martes, luego de...
a crisis avícola en Cochabamba llegó a un punto crítico. Al menos 80 mil pollos murieron debido a los bloqueos que...
Un contingente de 2.500 elementos de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional fueron desplegados la madrugada de ayer
Los vecinos del Distrito 15 de la zona sur instalaron ayer una vigilia en el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’...

Deportes
Rodrigo Hernández “Rodri”, cerebro de la selección española campeona de Europa y del Manchester City
Con un fútbol práctico, ordenado y letal, San Antonio volvió anoche al triunfo en el Torneo Clausura
El director técnico de la selección nacional, Óscar Villegas, dará a conocer mañana la lista de convocados para la...
Los clubes cochabambinos Municipal Tiquipaya y Deportivo Amanecer alistan sus mejores armas


Doble Click
La literatura boliviana conquista escenarios internacionales de gran renombre, con la destacada participación de dos...
El Teatro Adela Zamudio acogerá este martes, a partir de las 19:00, un evento de inclusión y denuncia social
Con la exhibición de más de 60 documentales de 40 países y la presentación de las Cholitas escaladoras
Este martes, en el marco de las celebraciones de Halloween, el grupo de ciclismo Pirañas invita a la comunidad a...