El laberinto de la bolivianidad, la nueva obra de Vera de Rada

Cultura
Publicado el 05/11/2024 a las 6h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El laberinto de la bolivianidad: Ensayo crítico de una realidad beligerante es la reciente producción literaria del politólogo y comunicador social Ignacio Vera de Rada. La publicación de la obra, apoyada por el Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Católica Boliviana, está a cargo de la Editorial 3600.

“Se trata de una crítica a las pautas irracionales e irrazonables de comportamiento del grueso de la población boliviana, a la manera en que el estamento político hace política y a ciertos otros temas tabú, como el racismo a la inversa o el mestizaje”, comentó Vera de Rada.

El laberinto de la bolivianidad es la tesis de maestría que Vera de Rada presentó en el Programa en Teoría Crítica, para obtener el grado de magíster en el CIDES-UMSA y ahora está convertida en libro. Según relató el autor, tras de la defensa del trabajo, modificó la prosa y aumentó ciertos pormenores que la tesis original no contenía, con la finalidad de enriquecer la obra para que los lectores la disfruten.

No obstante, Vera de Rada reveló que el texto fue concebido, primeramente, como un trabajo de análisis comparativo de los libros La sirena y el charango, de Carlos Mesa, e Identidad boliviana, de Álvaro García Linera, pero después se fue extendiendo y comprendiendo otros temas más.

“Luego vi que el análisis comparativo de ambos libros y sendos autores me llevaba hacia el comentario de otros temas afines, como el racismo o el análisis de ciertos fragmentos de la Constitución Política del Estado y sus aspectos irracionales o negativos. También hago una crítica a lo que se tiene por bolivianidad, a lo que la gente cree que es, una identidad inamovible o petrificada”, sostuvo el autor.

Vera de Rada advirtió que, al ser un ensayo, el libro no llega, ni pretende hacerlo, a respuestas concluyentes ni a desenlaces cerrados, sino que su propósito es incitar al debate y al estudio de los temas que toca en sus páginas.

El escritor explicó que el trabajo de tesis fue guiado por el politólogo y diplomático de carrera Boris Céspedes Muñoz. La Editorial 3600 espera que El laberinto de la bolivianidad: Ensayo crítico de una realidad beligerante, que se inserta en la colección de ensayo de aquella casa editorial, sea un aporte a la reflexión y el debate en torno a temas sociales y políticos del país.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) resolvió conferir la máxima distinción académica de doctor honoris causa al escritor,...
El teatro boliviano está de luto. El actor Hugo Pozo falleció ayer a los 75 años de edad.

El cortometraje animado “Tantawawas”, realizado completamente en Cochabamba
Desde el pasado 31 de octubre y 2 de noviembre, Cochabamba se vistió de gala
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), junto con el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón
La Fundación Patiño organiza una actividad en el Palacio Portales este 31 de octubre y 1 de noviembre


En Portada
Cuando se cumplen 23 días de bloqueos, hay 15 puntos obstruidos, 14 de ellos en Cochabamba y uno en Santa Cruz
La Dirección Departamental de Educación  (DDE) reiteró ayer que las clases  siguen siendo presenciales en las cinco regiones de Cochabamba

Los primeros centros de votación en Estados Unidos abrieron este martes a las 05.00 hora local (10.00 GMT) para dar comienzo a una jornada histórica en la que...
Al menos tres efectivos resultaron heridos ayer durante un operativo de desbloqueo en  la ruta a Capinota
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, aseguró ayer a Los Tiempos que la bancada de esa alianza no apoyará la reelección de Andrónico...
La Policía y las Fuerzas Armadas continúan resguardando la carretera al occidente del país en Parotani y Pirque

Actualidad
Un contingente policial partió desde el municipio de Mairana, en Santa Cruz, hacia Epizana, por la carretera antigua a...
La escasez de combustible en Bolivia desató una crisis sin precedentes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
Los candidatos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, llegan a los comicios...
La falta de diésel limita las actividades y los servicios que ofrece a la población la Alcaldía de Cochabamba

Deportes
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, prácticamente duplicó la cantidad de jugadores...
La Copa Simón Bolívar 2024 acabó el fin de semana para los elencos cochabambinos, tras la eliminación de Amanecer de...
Real Madrid, campeón defensor de la Liga de Campeones, apunta a dejar atrás su derrota en el derbi español ante...
La reciente postergación del duelo de la fecha 20 entre GV San José y Aurora, que debían jugar este sábado 9 de...

Tendencias
Este lugar fue descubierto siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.
Este pescado de agua dulce es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, una opción ideal para incluir a una dieta...
El autor investigó y relata los acontecimientos sucedidos en 2003.
Un estudio reciente, publicado en Plos Biology, sugiere que una sola noche de mal descanso puede tener efectos en el...

Doble Click
El Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) resolvió conferir la máxima distinción académica...
El laberinto de la bolivianidad: Ensayo crítico de una realidad beligerante es la reciente producción literaria del...
El teatro boliviano está de luto. El actor Hugo Pozo falleció ayer a los 75 años de edad.
Quincy Jones, uno de los músicos más polifacéticos de las últimas décadas, con contribuciones importantes a géneros...