Los 'Cien años de soledad' de Netflix, una adaptación con sello de aprobación de la Unesco

Cultura
Publicado el 30/11/2024 a las 11h28
ESCUCHA LA NOTICIA

"Me ha encantado", asegura Ernesto Ottone, exministro chileno y subdirector general de Cultura de la Unesco, sobre los primeros capítulos de la adaptación de Netflix de 'Cien años de soledad'. Por su filosofía, este proyecto, que se estrena el 11 de diciembre, ha contado con el apoyo de esa agencia de la ONU.

La filmación de esta serie de 16 capítulos -en español y rodada en Colombia, como siempre quiso Gabriel García Márquez (1927-2014)- empleó a cerca de un millar de trabajadores colombianos, pasó por 22 localidades, implicó construir medio millar de metros cuadrados de instalaciones y lanzará al estrellato global a un elenco de actores que es en un 97 % colombiano.

Con esos y otros créditos, esta adaptación de 'Cien años de soledad' es ya una de las producciones audiovisuales más ambiciosas de la historia de América Latina.

Pero además de eso, gracias precisamente a los ideales a los que se ha ceñido, ha logrado inscribirse en el marco de colaboración que la Unesco mantiene con distintas plataformas para promover contenidos acordes con su mandato, como la promoción de la diversidad, las lenguas o el respeto al medio ambiente.

Se trata, en palabras de Ottone, de "asegurar que los contenidos en las plataformas sean no solamente lo más universales posible", sino que también que "signifiquen una inversión" en ecosistemas audiovisuales diversos, para que la cultura no hable con una sola voz.

Para Ottone, nacido en 1972 y cuya familia dejó Chile solo unos meses antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973), 'Cien años de soledad' es algo más que una obra maestra de la literatura, al igual que para muchos de su generación.

"Aprendí español muy tarde, a los 15 años, porque viví en otros países y no era mi idioma. Y fue el primer libro. Mi entrada en el mundo latinoamericano fue a través de 'Cien años de soledad' y no soy el único", indica el que fuera ministro de Michelle Bachelet entre 2015 y 2018.

"Nos construimos una imagen de Latinoamérica a través de esa novela", agrega.

Ottone espera que el estreno de esta serie, que llegará a las pantallas en dos bloques de 8 episodios, sea una puerta de entrada a la obra de 'Gabo' para las nuevas generaciones.

También que contribuya al fomento de la lectura en general, que es una misión igualmente incluida en el mandato de la Unesco.

Una adaptación con mimo y "finura"

La serie está dirigida por la colombiana Laura Mora y el argentino Alex García López y cuenta con un amplio elenco en el que figuran Marco Antonio González (José Arcadio Buendía joven), Diego Vásquez (José Arcadio Buendía adulto), Susana Morales (Úrsula Iguarán joven), Marleyda Soto (Úrsula Iguarán adulta), Claudio Cataño (Aureliano Buendía adulto) y Moreno Borja (Melquíades).

Y entre quienes definieron cómo discurrirá en pantalla lo que pasa en Macondo figura también la española Irene Blecua, que ha sido una de las cuatro integrantes del equipo de edición de este macroproyecto.

"Es un reto profesional enorme, de una complejidad en la que nunca me había visto tampoco envuelta", admite a EFE, a pesar de contar con una carrera extensa que incluye títulos como la película 'Tres metros sobre el cielo' o la serie 'Élite'.

Para Blecua fueron 13 meses de trabajo intenso, una extensión nada habitual en su gremio que refleja el mimo con el que se elaboró este proyecto.

"Siempre hay unos calendarios que hay que cumplir, pero en este caso lo que primaba es que hubiera una absoluta seguridad, que los capítulos estuvieran lo mejor posible y si eso tardaba muchísimo más tiempo, se dedicaba mucho más tiempo, y si había que rodar algún plano porque no se acababa de entender, se rodaba. Una meticulosidad, un trabajo tan al detalle, yo no lo había visto nunca", ejemplifica.

El montaje se hizo con la novela siempre encima de la mesa, como la Biblia a la que consultar en cada encrucijada.

Y es que la serie ha primado sobre todo la fidelidad a la novela, publicada originalmente en 1967 en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana, si bien adaptar una historia tan larga precisa siempre modificaciones.

"En cada capítulo hay veces que transcurren muchísimos años", describe Blecua, quien al igual que Ottone espera que la serie contribuya a que el audiovisual colombiano dé un salto en proyección internacional, como en su día 'Cien años de soledad' contribuyó al 'boom' de la novela latinoamericana. 

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...