Literatura: “Mosaico: historia de la historia”, una antología de 57 escritores

Cultura
Publicado el 08/12/2024 a las 7h18
ESCUCHA LA NOTICIA

En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y escritores de los países latinoamericanos a participar de una antología de microficciones y ucronías acerca del proceso de la Independencia de Latinoamérica. En el caso de ucronías se trata del desafío de repensar la historia de Bolivia en base a la reconstrucción de hechos hipotéticos, en los que partir de un punto del pasado, los acontecimientos suceden de forma diferente a la realidad.

El escritor boliviano Homero Carvalho dijo que la convocaría fue un éxito, puesto que se presentaron muchos textos, de los cuales se seleccionó a 57 autores y autoras de 14 países. El colectivo Trenza está coordinado por Eliana Soza, Sandra Concepción Velasco y el propio Homero Carvalho.

“Mosaico: historias de la historia”, el título de la antología, refleja el propósito de contar historias partir de la historia misma, como un homenaje al Bicentenario de la Independencia de Bolivia que se celebrará el próximo año 2025.

El autor, oriundo del Beni, explicó que el proceso libertario en Latinoamérica se caracterizó por el dolor, la injusticia, el valor y la perseverancia de sus protagonistas, que en muchos casos sacrificaron su vida por un bien mayor. Pensando en lo que dejarían a las generaciones que los siguieron.

“Planteamos el desafío a los escritores para tomar pedazos de la historia y armarlos a manera de rompecabezas para revivir escenas y personajes del pasado. Pero no íbamos a quedarnos ahí, también los animamos a pensar en otros finales, a cambiar los acontecimientos con su fantasía y recrear un imaginario nuevo a partir de hechos reales”, comentó.  

Así nació la Antología “Mosaico: historias de la historia”, en la que participan 57 autores y autoras de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

“Lo destacable de cada una de las páginas es que los lectores encontrarán voces diversas, historias particulares, pero que se entrecruzan con otras de países hermanos. La visión de estos eventos lejanos, en la mirada de esta generación, nos abre puertas para saber sobre nuestro presente, recordar el pasado y soñar con el futuro”, añadió Carvalho.

Más adelante, dijo que cada microficción hará vivir sucesos, imaginar escenas, reconocer personajes amados y odiados con la brevedad e intensidad de este género que apasiona. “Estamos seguros de que aquí los lectores encontrarán, como un mosaico, la vida misma de los habitantes de un continente, que sigue luchando por vivir libre e independiente.

Agradecemos a la editorial argentina, EOS Villa, por confiar en este proyecto y a todas y todos los que enviaron sus microficciones. Por nuestra parte, nos sentimos satisfechos por haber contribuido con este proceso de reflexión y conmemoración del Bicentenario de Bolivia que ha sido la excusa para reunir tanto talento en un solo libro. Sigamos creando realidades a través del lenguaje…”, puntualizó.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Al menos 140 músicos de los elencos de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos subirán al escenario para brindar un concierto en la Catedral de Trinidad,...
El otrora destacado artista cochabambino Gonzalo Ribero falleció hoy dejando un gran legado en la pintura nacional.

Esta obra narrada en español, inglés, francés, quechua, guaraní y aimara, no solo busca concienciar sobre la adopción y el cuidado de los animales, sino que además tiene un propósito solidario: parte...
Unos 45 artistas toman parte desde hoy en la “Exposición navideña de arte” que se celebrará en el salón Melchor Pérez de Holguín
La técnica de elaboración de barriletes o cometas gigantes de las localidades de Santiago Sacatepéquez y el pueblo Sumpango de Guatemala forman parte desde ayer de la lista de Patrimonio Cultural...
Con las nuevas tecnologías y las plataformas sociales, ¿la humanidad se está comunicando menos, o está logrando nuevas formas o métodos de comunicación?


En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió que el país enfrenta una "guerra económica" caracterizada por acciones de sabotaje y...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) interceptó un camión con mercadería de contrabando en la localidad de Boyuibe,...

El presidente Luis Arce resaltó los avances en proyectos de integración bioceánica, caminera y energética tras su reunión con su homólogo brasileño, Luiz...
Los ministerios de Salud y Deportes y de Desarrollo Rural certificaron a 72 marcas de panetones libres de bromato tras analizar 138 muestras de 73 empresas.
El Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH, Javier Palummo, visitará Bolivia del 9 al 11 de diciembre para evaluar los...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comenzó a comercializar aceite doméstico en algunas plazas de La Paz, registrando a los consumidores y...

Actualidad
La Ley 1556/2024 de Declaratoria de Desastre Municipal para zonas geológicamente inestables en dos distritos de la...
El acceso universal a la energía eléctrica sigue siendo un reto para Cochabamba, porque todavía hay 26.624 familias sin...
En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha establecido un marco sancionatorio para las elecciones judiciales del próximo 15...

Deportes
Por los puntos, el honor y las prisas. Así se vivirá esta tarde (15:00) el clásico cochabambino 159 del profesionalismo...
El club Olympic de Cochabamba certificó su hegemonía en el circuito grande del voleibol boliviano
Ayrton Plaza Figueroa nació el 5 de octubre de 1996 en Cochabamba. Hoy, a sus 28 años, su presente es Málaga, España,...
Real Santa Cruz dio ayer otro paso en falso en casa, tras caer 0-1 con Guabirá, en cotejo correspondiente a la fecha 26...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...
El merenguero Elvis Crespo anunció este viernes que se ha divorciado de Maribel Vega tras 15 años de matrimonio y que...