Noelia gana el Ideatlón por la Justicia Social
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo transformar las dificultades sociales en oportunidades reales? Con esa pregunta, Noelia lanzó una iniciativa poderosa y visionaria: el “Proyecto de Innovación Social”, que plantea el acceso a microcréditos acompañados de formación y mentoría como motor para combatir el desempleo juvenil.
Hoy, su voz resuena en toda América Latina como ganadora del Ideatón por la Justicia Social, una iniciativa regional impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El pasado 21 de abril, en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, la historia de Noelia es un ejemplo inspirador de cómo las ideas de la juventud pueden convertirse en soluciones. Lo que comenzó como una convocatoria más, se convirtió en una plataforma para presentar una propuesta concreta ante una problemática que le preocupa: el desempleo juvenil.
“Me di cuenta de que muchos jóvenes en Bolivia no pueden emprender porque no tienen capital ni apoyo, y además existe un miedo muy grande a intentarlo”, comentó Noelia.
Las grandes ideas pueden nacer de una mente inquieta de una adolescente como la de Noelia. Su propuesta creativa y convincente se centra en una solución integral: capacitación en habilidades empresariales, acceso a microcréditos adaptados, redes de apoyo con mentores, y políticas fiscales que incentiven el emprendimiento juvenil.
“La justicia social es un lugar donde no hay brechas, ni de género, ni de raza, ni de religión. Un lugar donde todas las personas pueden prosperar sin ser excluidas.” Más que una solución técnica, lo que ella plantea es una apuesta por la justicia social desde la realidad que la rodea y la experiencia cotidiana.
En su video de presentación para postular al Ideatón por la Justicia Social, Noelia no solo hace referencia a datos importantes, como que en la región existe un 16,5% de desempleo juvenil, sino que propone una ruta concreta de acción.
Su propuesta no solo refleja creatividad, también demuestra compromiso y un profundo entendimiento de los desafíos que enfrentan las juventudes en América Latina.