La Filarmónica abre su temporada 2025

Cultura
Publicado el 04/05/2025 a las 7h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) arranca su temporada anual de conciertos con un programa cuyo título, “Sueño vivo”, traduce bien la combinación de emociones contrastadas que puede provocar su repertorio: una obra “festiva”, basada en una comedia de Shakespeare, y otra de profunda intensidad introspectiva.

La primera, compuesta por Félix Mendelssohn en dos momentos de su vida con un intervalo de 16 años: la Obertura, cuando tenía 17, en 1826, y la música escénica que consta de 11 números, en 1842.

La segunda es de Piotr Ilich Tchaikovsky, la escribió en seis meses, entre febrero y agosto de 1893, la estrenó a fines de octubre de ese año y murió nueve días después.

Sueño de una noche...

“Interpretaremos la obertura y “una suite de cinco números, pero con los más importantes, más característicos, tal vez, de la obra”, explica el maestro Augusto Guzmán, fundador y director de la OFC.

El Sueño de una noche de verano, composición de Félix Mendelssohn está “inspirada directamente por la comedia de Shakespeare (del mismo título), que acababa de leer y le había impactado enormemente. Años más tarde Mendelssohn recibe el encargo del emperador Federico IV de Prusia de escribir una composición para acompañar la representación teatral de la obra del dramaturgo inglés y decide reutilizar su obra de juventud, dejándola como obertura, y escribir el resto de los números musicales”, refiere el sitio todalamusica.es.

La comedia de Shakespeare cuenta lo que ocurre en una boda de personajes mitológicos, donde la novia huye para casarse con su amado, que no es su novio oficial. La obra de Mendelssohn recrea esa historia en música 

“Lo interesante también con esta composición de Mendelssohn es que incluye la Marcha nupcial, que se escucha todos los sábados en las bodas”, pero que “está muy viva, no solo la Marcha.., sino la obra en general, que es muy virtuosa, virtuosa técnicamente y tiene cosas muy rápidas y brillantes. La hemos puesto un poco para contrastar y tener ese otro lado, digamos, musical, que es más bien un poco más de sueño, de fantasía”, comenta Guzmán.

Sexta Sinfonía

El contraste buscado por el director de la OFC es respecto de la Sexta Sinfonía de Tchaikovsky. 

“Es una obra dramática, digamos, y profunda. Es una obra muy intensa. Desde la Cuarta Sinfonía,  él quería algo así muy, muy intenso. Por su vida, por cómo estaba llevando su vida y esa dualidad que él tenía y su sufrimiento y todo eso. 

La Cuarta es lindísima, escribe la Quinta, que también es maravillosa, y él seguía disconforme. Y cuando escribió la Sexta, dijo: ya, esto es lo que estaba buscando. Y por eso es que después se muere, nueve días después, hay una sospecha de que se suicida”, cuenta el director de la OFC que estudió en Moscú en el conservatorio que lleva el nombre del músico ruso.

Además de intensa y profunda, esta sinfonía de Tchaikovsky constituye “un reto técnico, más bien interpretativo, porque es una obra que requiere de mucha madurez, mucha madurez interpretativamente hablando. Es una composición que apasiona a los músicos tocarla y sentir todas esas armonías, todo ese contenido musical”, agrega Guzmán.

Una orquesta madura

Asumir ese “reto interpretativo” que es la Sexta Sinfonía  ¿traduce la madurez, la cohesión musical y sonora de la OFC?

“Se puede decir que sí. Este año cumplimos 18 de actividad continua y esa cohesión es la que se necesita, por ejemplo, para ejecutar una obra de Tchaikovsky como la que está en el programa. Lograr interpretarla siguiendo las múltiples anotaciones de la partitura para conseguir que la sonoridad esté muy bien articulada es la parte de la madurez.

Madurez orquestal, no tanto madurez como persona, porque hay todavía músicos jóvenes, pero madurez orquestal es lo que se necesita para la interpretación”, responde el maestro Guzmán.

Él y los 65 músicos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba han preparado este concierto durante tres meses, en ensayos por secciones, individuales y generales, como para cada uno de los programas que presentan.

Los conciertos serán a las 20 horas del domingo 11 de mayo y del lunes 12, en El Portal Centro de Convenciones, donde un punto de venta de entradas estará abierto de 9 a 19 horas a partir del lunes 5 de mayo. Reservas y compra por QR al 75751199.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el...
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...