Más de 180 visitantes recorrieron los "Patios coloniales" de la Casa Nacional de Moneda en una noche

Cultura
Publicado el 05/05/2025 a las 10h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio histórico.

"La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, realizó una nueva propuesta de visita nocturna bajo el nombre "Patios coloniales", que se llevó a cabo el primer viernes de mayo, a las 17h00 y las 21h00, y fue visitado por más de 180 personas, entre turistas, familias y público en general, en el marco del Bicentenario de Bolivia", refiere una nota de prensa del repositorio.

"Patios coloniales" brinda una experiencia diferente, centrada exclusivamente en los patios de la antigua fábrica de moneda que data del siglo XVIII, hoy reconvertida en un repositorio cultural.

Durante el recorrido por estos espacios abiertos, los visitantes pudieron observar de cerca los detalles arquitectónicos y estructurales del edificio, muchos de los cuales se han mantenido intactos desde la época virreinal.

El primer patio conserva un pilón central, que destaca por su importancia histórica. Este pilón, junto con las columnas de piedra tallada y los balcones de madera, resalta la arquitectura característica de la época.

En este mismo patio se encuentra el mascarón, una figura de rostro humano. Esta escultura, que representa una cara sonriente coronada con uvas, es un símbolo reconocido en la ciudad de Potosí.

En el segundo patio, uno de los más amplios, se encuentra un reloj de sol que data desde los primeros días de la actividad de la Casa Nacional de Moneda. Este instrumento, que aún funciona cuando recibe luz solar directa, fue utilizado para marcar el tiempo en las labores diarias de la época.

Además, en este espacio se pueden ver las barandillas de la segunda planta, elaboradas en madera tallada. A lo largo del tiempo, la madera ha envejecido sin deteriorarse de manera significativa, resistiendo tanto el fuerte sol como las lluvias que afectan la región.

El trayecto continuó por los llamados "Patiecillos de Luces", más pequeños y funcionales, que servían para ventilar e iluminar los talleres, oficinas y habitaciones. Estos espacios, aunque menos visibles en los recorridos tradicionales, muestran cómo se organizaba el trabajo cotidiano al interior de la fábrica de monedas.

El recorrido concluye en el quinto patio, donde se conservan estructuras originales utilizadas en los procesos de fundición. Allí es posible observar restos de los antiguos hornos y las linternas de ventilación que servían para evacuar los humos.

Este sector ayudó a los visitantes a comprender mejor las condiciones en las que se desarrollaban los trabajos de la fragua durante el siglo XVIII.

"Patios coloniales" forma parte de las actividades conmemorativas que se desarrollan por el Bicentenario de Bolivia.

Se prevé que experiencias similares se repliquen cada primer viernes de cada mes a lo largo del año, promoviendo el acceso al patrimonio y el interés por la historia desde una perspectiva cercana y participativa, señala el reporte institucional.

Tus comentarios

Más en Cultura

La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina...

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer domingo la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...