Fotografía: Boliviana Lhais Oliva Huanca gana concurso "Año de los camélidos"
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)
La fotógrafa se llevó el máximo galardón por la imagen titulada Jisk’a Anata.
Lhais Oliva explicó que la imagen corresponde a la Anata Andina, una festividad de agradecimiento a la Pachamama que se celebra cada año en Oruro.
En la foto se observa a Eduardo Bellot, ganadero del ayllu Unión Collana de Turco, capital de la ganaderia camélida de Bolivia, con un ejemplar de la raza Q’ara y un grupo de mujeres bailarinas, participando en la Anata Andina en Oruro.
El segundo premio correspondió a Osama Awad Elfaki, de Sudán, con la fotografía El crecimiento económico gracias a los camélidos, que representa a un pastor que conduce sus dromedarios y otro ganado a través del Sudán, testimonio del apoyo que el sector de los camélidos proporciona a los medios de vida en toda la región.
El tercer lugar fue para Battulga Purvee, de Mongolia, con el título : Conducen la montaña con una cuerda, en donde refleja a un niño de cuatro años se mantiene firme, sujetando los camellos bactrianos de su padre y sus hermanos durante una “reunión de camellos”, que se celebra tradicionalmente después de fuertes tormentas de nieve. La FAO organizó el concurso mundial de fotografía con el designio de visibilizar la importancia cultural, económica y ecológica de los camélidos.