Miss Grand International: Rachel Gupta renuncia a su corona y denuncia maltrato dentro de la organización
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su renuncia al título en la madrugada del miércoles. La modelo india fue coronada hace apenas cinco meses, luego de tomar el relevo de la peruana, quien marcó un hito al obtener la segunda corona para el país en 2023.
"Es con profundo pesar que comparto esta noticia: he tomado la decisión de renunciar al título de Miss Grand International 2024 y devolver mi corona", expresó Rachel Gupta en un mensaje difundido a través de su cuenta de Instagram.
En su declaración, la modelo india recordó con emoción el instante en que ganó el certamen de belleza y recibió la corona de manos de Luciana Fuster: "Fue uno de los sueños más preciados de mi vida, y me llené de esperanza y orgullo por representar a mi país y hacer historia".
No obstante, aquella alegría se desvaneció rápidamente. Rachel Gupta denunció que vivió un "difícil camino", marcado —según sus palabras— por "promesas incumplidas, maltrato y un entorno tóxico". "Ya no puedo seguir soportando en silencio", afirmó.
En un extenso y emotivo video publicado este 29 de mayo, Rachel Gupta reveló una serie de abusos y negligencias sufridas durante su reinado como Miss Grand Internacional, acusando a la organización de maltrato psicológico, promesas incumplidas, presión física extrema y abandono.
"Es con profundo pesar que comparto esta noticia: he tomado la decisión de renunciar al título de Miss Grand International 2024 y devolver mi corona", expresó Gupta al inicio del video, donde también lamentó que su sueño se haya convertido en una pesadilla. "Los últimos meses han sido los peores de mi vida. He estado en el fondo. La última vez que fui verdaderamente feliz fue la noche en que gané", confesó.
Su relato expuso irregularidades sistemáticas dentro del certamen. Según la sucesora de Luciana Fuster, desde el inicio de su mandato, fue alojada en condiciones precarias, primero en una habitación diminuta y luego en una casa alejada de la ciudad, sin transporte, sin alimentos ni seguridad.
Rachel Gupta también denunció acoso sobre su cuerpo y presión constante para mantener una imagen física extrema. "Me tocaban y me decían en qué partes del cuerpo debía bajar de peso. Era humillante", reveló. "Ellos solo quieren que sonrías en la alfombra roja, aunque no sepan si estás viva o muerta".
Por otro lado, aseguró que nunca recibió el apoyo prometido ni el premio económico anunciado tras su victoria. "Solo me pagaron el estipendio del primer mes", dijo, señalando que incluso sufrió el robo de 1.000 dólares mientras estaba bajo responsabilidad de la organización. "No investigaron nada, solo me culparon y dijeron que no se podía probar".
Otro de los aspectos más graves de su denuncia fue el sistema de votación. Según la modelo india, muchos países pagaban grandes sumas para garantizar votos o favores. "No sabíamos que los países pagaban por votos. Nosotros no podíamos pagar. El sistema está diseñado para quienes pueden invertir dinero", afirmó.
La joven de 21 años denunció, entre lágrimas, haber sido forzada a firmar un contrato "unilateral", bajo amenaza de perder la corona si no obedecía.
"Firmar el contrato fue como tener una pistola en la cabeza. Cuando mencioné los problemas, lo único que recibí fueron amenazas agresivas. Dijeron que irían a la policía, que iniciarían un caso en mi contra", detalló. "No se podía hablar de ningún problema sin recibir amenazas".
También expresó su indignación al enterarse de cómo la directora del certamen, Teresa Chaivisut, desacreditó a una exreina que denunció abuso sexual durante un viaje: "Teresa dijo que una exreina había mentido sobre haber sido acosada. La llamó mentirosa frente a todos. Entendí que si algo así me pasaba, tampoco me creerían".
Por otro lado, la joven de 21 años explicó que, lejos de sentirse empoderada como reina, fue instrumentalizada por fines comerciales y privada de toda posibilidad de desarrollo real como figura pública.
Según explicó Gupta, cada transmisión en redes sociales tenía como único objetivo monetizar su imagen y popularidad. "Te coronan, pero en lugar de impulsarte como figura de cambio, te convierten en rostro de productos baratos", dejó entrever.
A pesar de haber desarrollado iniciativas filantrópicas en India y haber querido continuar esa labor como Miss Grand International, sus ideas fueron ignoradas. "Todas mis propuestas sociales fueron descartadas porque no generaban ingresos. Solo les interesa lo que da plata", reclamó.
A pesar de temer represalias, Gupta afirmó que su salida del certamen de belleza no fue motivada por el dolor, sino por la fuerza. "El error de ellos fue no darse cuenta de que no coronaron solo a Rachel. Coronaron a una hija de la India que hablará con integridad".
También lanzó una advertencia a otras jóvenes que sueñan con competir en Miss Grand International: "Si estás pensando en participar en este certamen, entra con los ojos abiertos. Incluso si ganas, estarás completamente sola".