Museos y centros culturales del FC-BCB ofrecerán arte, música y teatro el primer viernes de junio
En el marco de los festejos del Bicentenario, este primer viernes de mes, los repositorios nacionales y centros culturales de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) abrirán sus puertas a las familias bolivianas, desde las 18h00 hasta las 22h00, con una oferta de muestras de arte, música, teatro y otras actividades culturales, con el ingreso gratuito.
"Este 6 de junio viviremos una velada inolvidable en el 'Primer Viernes de Mes'; en el Museo Nacional de Arte tendremos el marco musical, junto a Valeria Moeller y René Ponce Clavijo, quienes nos interpretarán rancheras, boleros y nos harán conocer sus nuevas composiciones", convocó el repositorio ubicado en la calle Comercio 485, en el centro paceño, a través de sus redes sociales.
Los visitantes también podrán apreciar las exposiciones "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia", "Alandia Pantoja: el artista de la revolución", "Dibujantes del Bicentenario y "Retazos de una vida", de Diego Morales.
Asimismo, el Centro Musical "Jikiña" brindará el "Concierto Suzuki para todos".
Mientras que, el Museo Fernando Montes (calle Fernando Guachalla, 476, Sopocachi), prepara la Noche Folklórica Juvenil, que contará con la participación de más de 10 músicos
En tanto, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore programó un paseo nocturno por sus instalaciones en la calle Ingavi de la Sede de Gobierno En la ciudad de Potosí, la Casa Nacional de Moneda (calle Ayacucho), prepara la presentación escénica "Ecos de plata", una adaptación basada del documento inscrito en el programa Memoria del Mundo, una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Presentación en dos funciones, a las 18h00 y 19h00
Cada primer viernes de mes, los repositorios nacionales y centros culturales del FC-BCB en las ciudades de La Paz, Sucre, Potosí y Santa Cruz, abren sus puertas al público para compartir arte, cultura e historia, además de otras actividades para celebrar el Bicentenario de Bolivia.