Reche: “La misión es trabajar con las nuevas generaciones”
El maestro charanguista Fernando Reche señaló que la misión de todos los artistas es trabajar con las nuevas generaciones para compartir sus experiencias.
El artista fue parte de los cursos vacacionales para estudiantes que se dieron en la comuna Tunari, y ahora espera hallar más espacios para enseñar a más niños y jóvenes que deseen incursionar en la música.
“Estuve dando clases desde el 29 de noviembre hasta el 28 de enero, donde avanzamos con niños y jóvenes desde los 5 hasta los 18 años y también con personas mayores, los mismos no tenían conocimiento sobre cómo sostener un instrumento. Empezamos desde cero”, contó.
Señaló que fue invitado por los encargados de la comuna Tunari y con el paso de los días, tras participar de las primeras clases, vio que había mucho talento.
El charanguista destacó la capacidad que halló, puesto que incluso una niña de siete años, logró interpretar “Para Elisa” de Bethoveen.
Dijo que fue invitado por la labor que realizó con otros charanguistas que son reconocidos actualmente en el mundo de la música.
Indicó que el método didáctico que aplicó no se basó en la edad, sino más bien en la capacidad de los estudiantes que mostraron sus destrezas con el charango, la guitarra y el piano.
Asimismo, destacó que fue una de sus primeras experiencias con un grupo de niños y jóvenes.
A raíz de este trabajo, espera que los proyectos que algún momento presentó ante distintas autoridades puedan ser considerados.
“Tengo el proyecto de abrir una academia personal que pueda dirigir y compartir directamente con los alumnos, pero la situación económica, la pandemia, la situación política, porque presenté un proyecto a diferentes instituciones y no se obtienen respuestas, (no lo permitieron)”, afirmó.
Dijo que tiene “mucho que ofrecer” por los 33 años de carrera que tiene. “Creo que la misión de todo artista es de trabajar con las nuevas generaciones”, aseguró.
Los cursos fueron aprovechados por los estudiantes y ahora esperan que continúen. Los padres de los niños y jóvenes enviaron una nota para que continúen los cursos y están a la espera de una respuesta.
El artista indicó que espera tener la oportunidad de seguir compartiendo las enseñanzas y experiencias que vivió en su carrera.
“Mi maestro fue William Ernesto Centellas, estuve en el instituto Antonio Carlos Jobim, de la ciudad de Sao Paulo”, afirmó.
Reche nació el 19 de febrero de 1981; de padre boliviano y madre brasileña, es músico contemporáneo, escritor, concertista, productor musical, actor e inventor del charango modificado “Hexonic”. Inició su carrera artística el 6 de agosto de 1987.
El artista que recibió la condecoración “Franz Tamayo”, otorgada por la Cámara de Senadores en reconocimiento de su contribución al desarrollo cultural, ahora aguarda espacios para difundir la música boliviana, priorizando la enseñanza a nuevos talentos.