Música. Adios al luthier René Gamboa Soria
La música nacional está de luto tras el fallecimiento de René Gamboa Soria (83), eximio artista y artesano cochabambino y fundador de Instrumentos Gamboa.
El luthier Gamboa se erigió como el pionero en la fabricación de guitarras y charangos, abarcando a otros géneros musicales en el mundo.
Su trayectoria como primera generación apuntaló el impulso y propagación del charango boliviano en el contexto universal, consintiéndole desplegar diversas creaciones.
Cabe señalar que Gamboa fabricó el primer instrumento con tan sólo 12 años de edad.
El luthier cochabambino transmitió su conocimiento a su hija Mónica y su yerno Pastor Uriona, quienes tomaron las riendas de la industria de los instrumentos de cuerda con el desafío de continuar expandiéndose en el ámbito mundial.
La segunda generación ha desarrollado aportes significativos para la cultura nacional, produciendo recientes creaciones intelectuales en los instrumentos de alta calidad, llegando a la mayoría de los artistas en Bolivia y otros tantos de eminente popularidad en el contexto Mundial.
Prueba de ello son las guitarras de colección “Plata-Oro-Platino”, que han sido calificadas como las Stradivarius de Bolivia.
Asimismo, los charangos de colección que fabrican han alcanzado los más altos niveles de renombre y preferencia de reconocidos artistas en el universo musical.
El reconocido charanguista boliviano Ernesto Cavour, en su libro “El charango, constructores bolivianos en el mundo”, destaca la capacidad y visión de Gamboa para impulsar el charango y la guitarra fuera de nuestras fronteras.
“Cuando el autor de este libro estuvo en Alemania, Japón y Estados Unidos, se tropezó muchas veces con este inquieto khochala vendiendo charangos en esas lejanas tierras”, señala.
Más adelante, explica que la charanguita y la charanquena, instrumentos de nueva tesitura, son inventos del “notable maestro”.
“En las manos hábiles del artista y artesano, el charango suena como un timbre valluno, que fascina tanto a nuestros oídos”, añade