Música. La cantante Nina Uma llega con todo a Cochabamba
La cantante nacional Nina Uma llega a Cochabamba dispuesta a seducir al público cochabambino con lo mejor de su repertorio musical.
La artista paceña tiene programado un par de actuaciones. El primero será este viernes (19:00) en La Quebrada (Circunvalación y Río Taquiña) y al día siguiente subirá al escenario del Palacio Portales desde las 21:00.
Los anfitriones del concierto anunciaron que el precio de la entrada es de 30 bolivianos para cada jornada.
Su nombre artístico proviene de dos voces aymaras: “nina” (fuego) y “uma” (agua).
Nina Uma incursióno en la música a finales de 2007. Produce musicalmente sobre temáticas que considera urgentes para el debate sobre la crisis civilizatoria que se vive en el contexto mundial. En su propuesta artística incorpora elementos desde sus matrices ancestrales indígenas que dialogan con el hip hop, funk, reggae, rock.
Las letras de sus canciones critican el consumismo, reivindican lo indígena y la recuperación de las lenguas, denuncian la opresión patriarcal y la situación de las mujeres y los desfavorecidos y defienden los derechos de la tierra. Ha grabado discos como “Ch’ama Ch’ama” y ha colaborado en bandas como Atajo, Kumana y Sagrada Coca, entre otras.
“Ch’ama Ch’ama” forma parte de los documentales que promovió Goethe Institut con la finalidad de viabilizar los aportes y realidades de las mujeres indígenas en el arte y la cultura.
“Ch’ama” es un documental que nos acerca a las presencias culturales femeninas “indígenas, campesinas” y los diálogos que se establecen con la modernidad y los contextos urbanos a partir de cuatro caminos hechos por mujeres.
Pero eso no es todo, porque hace casi un año conformó la banda Nina Uma & K’oa Revel, que ha dado un paso gigantesco en cuanto a la puesta en escena.
El repertorio que interpretará la cantante paceña contempla canciones como “Arsumaya”, “Mujer revolución”, “Ni olvido ni perdón”, “Nadies nos calla”, “Millones somos”, “Cuál vergüenza”, “Illa awicha”, entre otros.