Marianela Aparicio, la pianista boliviana que conquistó Europa
En una serie de conciertos que abarcó Polonia, Luxemburgo, Berlín y Madrid, la pianista boliviana Marianela Aparicio Yuja ha llevado su arte a escenarios europeos, consolidando su posición como una destacada embajadora musical de Bolivia. Esta gira incluyó la presentación de su álbum “Änima”, un trabajo que simboliza la riqueza cultural del país.
La oportunidad de realizar esta gira surgió el año pasado, cuando Aparicio recibió una invitación de la Filharmonia Kaliska para ser solista en su temporada de mayo. Bajo la dirección del maestro Rubén Silva, interpretó el Concierto en Sol Mayor de Ravel en Polonia. Esta invitación coincidió con el lanzamiento de su álbum, producido por Virtuoso Records en Argentina, y con la promoción de dos libros de partituras del mismo trabajo musical, parte de la colección de Compositores Bolivianos patrocinada por Jan y Teresa Stahlie.
Antes de iniciar la gira, Marianela tenía grandes expectativas y una mezcla de emociones. Tocaría nuevamente en Europa como solista de una orquesta filarmónica, dirigida por un reconocido maestro boliviano y con un concierto que tiene un significado personal profundo. Sin embargo, también enfrentaba la presión de presentarse en la cuna de la música clásica y de alcanzar su máximo potencial artístico.
La experiencia en Polonia fue particularmente inspiradora. Después de dos ensayos con la orquesta y un ensayo general abierto, el concierto fue un éxito. La calurosa respuesta del público fue tan emocionante que tocó como bis su arreglo de “Jumechi”, recibiendo una ovación de pie. Este evento fue el impulso para la gira de “Änima”, que está disponible en todas las plataformas de streaming.
“Fue una experiencia tremendamente inspiradora,” dice Marianela, “fueron dos ensayos con la orquesta, un ensayo general abierto y el concierto. Disfruté al máximo cada instante y la respuesta del público fue tremendamente cálida”.
En Berlín, el concierto fue organizado por Erika Canedo con el apoyo de la Embajada de Bolivia y contó con la participación especial de la bailarina boliviana Diana Lora y la violinista alemana Felicitas Arnold. En Luxemburgo, el concierto se realizó en el edificio cultural de las Instituciones Europeas, organizado por el Club de Cultura Latinoamericana. En Madrid, el recital en la Casa de América fue el cierre de la gira, con la participación del violinista Rubén Darío Reina.
Escenarios internacionales
Marianela destaca la diferencia en la calidad de los pianos y la infraestructura en Europa. Los instrumentos de primera calidad permiten a los artistas desarrollar al máximo su potencial. Además, la organización, el profesionalismo y el profundo respeto por el arte en Europa son notables. Aunque en Bolivia también recibe mucho cariño y apoyo, sueña con que su país cuente con condiciones similares para el desarrollo artístico.
“En cada sala de concierto tuve un instrumento de primera, de manera que el trabajo fue netamente artístico musical y en esas circunstancias puedes desarrollar al máximo tu potencial. Contar con un piano en el que todos tus esfuerzos se traducen en objetivos cumplidos es primordial”.
Además, subraya el apoyo decidido que las instituciones públicas y privadas europeas brindan a la cultura. “En Europa hay un apoyo decidido y franco a la cultura en primer lugar por las instituciones públicas y también por las privadas. Sueño profundamente por que contemos con las condiciones y el apoyo adecuado para lograr tener las condiciones y que no sea una labor tan quijotesca como es ahora”, manifiesta.
Durante toda la gira, Marianela lució un vestido que fusiona el mundo clásico con el folclore boliviano, representado por un machetero sublimado en el faldón. Este vestuario la hizo sentir plenamente boliviana, incluso en la puesta en escena.
Proyectos
Para la artista, la recepción en cada país visitado fue extraordinaria. Las salas llenas y los públicos cálidos y receptivos hicieron de cada concierto una experiencia inolvidable. Polonia, Luxemburgo, Berlín y Madrid se destacaron por su entusiasmo y aprecio por la música de Marianela.
sobre sus proyectos, la pianista continuará promoviendo su álbum “Änima” y distribuyendo las partituras en distintos países, incluyendo Bolivia. Próximamente lanzará nuevos videoclips de “Alma Cruceña” y “Niña Camba”. En agosto, organizará la cuarta versión del Festival Internacional de Piano Encuentros en Cochabamba, y en octubre lanzará un nuevo álbum con obras de Brahms, Aguirre y Agustín Fernández, producido por Virtuoso Records.