Khonlaya: 50 años fusionando el rock con melodías de Los Andes bolivianos

Música
Publicado el 21/08/2024 a las 1h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Este viernes 23 de agosto, la agrupación paceña Khonlaya presentará un repertorio único de fusión entre rock y ritmos andinos bolivianos para celebrar su camino a los 50 años de trayectoria. La cita será en Jazz Stop a las 21:00.

Khonlaya es una banda pionera en el rock fusión, que ha desarrollado un estilo distintivo al combinar ambos géneros. Desde sus inicios, integraron instrumentos tradicionales y ritmos autóctonos en sus composiciones, creando una mezcla única que respeta y revaloriza la riqueza cultural de la región.

Amalia Canedo, productora del espectáculo, dijo que la iniciativa de realizar el concierto en Cochabamba surgió como parte de su misión de acercar nuestra música a diferentes públicos y promover el intercambio cultural entre diversas regiones de Bolivia. 

“Aunque Khonlaya tiene sus raíces en La Paz, siempre hemos creído en la importancia de conectar con audiencias en distintas ciudades para compartir nuestra propuesta musical y fortalecer el tejido cultural del país”, dijo Canedo.

El espectáculo del viernes contará con la participación de la emergente banda quillacolleña Etilika y otros invitados sorpresa. Las entradas están disponibles para adquirirse por un precio de 30 bolivianos en preventa y 40 bolivianos en puerta.

Trayectoria

En 1975, conmovidos por una serie de acontecimientos históricos, un grupo de jóvenes nacidos en centros mineros y formados en colegios urbanos de La Paz formaron una agrupación con el objetivo de reivindicar el arte de los pueblos originarios de Bolivia a través de la investigación, el contacto con los pueblos y comunidades, y de la observación de la realidad del país que, según la banda, mostraba una enorme riqueza cultural. 

En aquella época, iniciaron sus actividades con el nombre de Centro Autóctono Khonlaya. Dieron sus primeras presentaciones en barrios marginales con programas de cultura popular, que incluían recitales de poesía, obras de teatro y exposiciones de dibujo, pintura y escultura. 

Los espectáculos se caracterizaron por manifestar a través de música, danza y canto, las costumbres y ritos de las culturas uru uru, aymara y quechua.

Integrantes de Khonlaya

Antonio Severo Melgarejo Suaznabar (director-vientos andinos)

Luis Enrique Pérez Ferrufino (guitarrista)

Diego Sandoval Tarifa (vocalista)

Marcelo Martin Meruvia (bajista)

Marcelo Edwin Arandia Cardozo (baterista)

Jaime Marcial Mayta Chambilla (vientos andinos)

Tus comentarios

Más en Música

El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los cantantes mas reconocidos de heavy y folk metal...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más que yo. Ahora, callas y te humillas...



En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...