Khonlaya: 50 años fusionando el rock con melodías de Los Andes bolivianos
Este viernes 23 de agosto, la agrupación paceña Khonlaya presentará un repertorio único de fusión entre rock y ritmos andinos bolivianos para celebrar su camino a los 50 años de trayectoria. La cita será en Jazz Stop a las 21:00.
Khonlaya es una banda pionera en el rock fusión, que ha desarrollado un estilo distintivo al combinar ambos géneros. Desde sus inicios, integraron instrumentos tradicionales y ritmos autóctonos en sus composiciones, creando una mezcla única que respeta y revaloriza la riqueza cultural de la región.
Amalia Canedo, productora del espectáculo, dijo que la iniciativa de realizar el concierto en Cochabamba surgió como parte de su misión de acercar nuestra música a diferentes públicos y promover el intercambio cultural entre diversas regiones de Bolivia.
“Aunque Khonlaya tiene sus raíces en La Paz, siempre hemos creído en la importancia de conectar con audiencias en distintas ciudades para compartir nuestra propuesta musical y fortalecer el tejido cultural del país”, dijo Canedo.
El espectáculo del viernes contará con la participación de la emergente banda quillacolleña Etilika y otros invitados sorpresa. Las entradas están disponibles para adquirirse por un precio de 30 bolivianos en preventa y 40 bolivianos en puerta.
Trayectoria
En 1975, conmovidos por una serie de acontecimientos históricos, un grupo de jóvenes nacidos en centros mineros y formados en colegios urbanos de La Paz formaron una agrupación con el objetivo de reivindicar el arte de los pueblos originarios de Bolivia a través de la investigación, el contacto con los pueblos y comunidades, y de la observación de la realidad del país que, según la banda, mostraba una enorme riqueza cultural.
En aquella época, iniciaron sus actividades con el nombre de Centro Autóctono Khonlaya. Dieron sus primeras presentaciones en barrios marginales con programas de cultura popular, que incluían recitales de poesía, obras de teatro y exposiciones de dibujo, pintura y escultura.
Los espectáculos se caracterizaron por manifestar a través de música, danza y canto, las costumbres y ritos de las culturas uru uru, aymara y quechua.
Integrantes de Khonlaya
Antonio Severo Melgarejo Suaznabar (director-vientos andinos)
Luis Enrique Pérez Ferrufino (guitarrista)
Diego Sandoval Tarifa (vocalista)
Marcelo Martin Meruvia (bajista)
Marcelo Edwin Arandia Cardozo (baterista)
Jaime Marcial Mayta Chambilla (vientos andinos)