Fallece Quincy Jones, músico polifacético que estuvo tras los grandes éxitos del pop

Música
Publicado el 04/11/2024 a las 10h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Quincy Jones, uno de los músicos más polifacéticos de las últimas décadas, con importantes contribuciones a géneros como el jazz, el pop, el funk o el soul y productor de algunas de las más destacadas estrellas de la música, ha fallecido en California a los 91 años.

El ganador de 27 premios Grammy (de un récord de 79 nominaciones) y miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll murió en la noche del domingo en su casa en el barrio Bel Air de Los Ángeles, rodeado de su familia, que no ha concretado las causas del fallecimiento.

Su figura en el mundo de la música, con una carrera de más de 60 años, era tan respetada que el artista era conocido solo con el apelativo de "Q".

Jones rompió barreras creativas: músico, compositor, productor, director, arreglista, artista, propietario y ejecutivo de un sello discográfico, productor de cine y televisión, editor de revistas e incluso filántropo, recuerda este lunes las revistas especializadas.

"Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él", dijo la familia Jones en el comunicado emitido por el promotor que difunden medios locales.

"Era verdaderamente único y lo extrañaremos profundamente; nos reconforta y enorgullece muchísimo saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de todo lo que creó. A través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad", agregó en el comunicado.

Educado en el mundo del jazz, Jones se convirtió en una de las figuras más formidables de la música pop. Recogió seis de sus 27 premios Grammy por su álbum de 1990 "Back on the Block" y fue tres veces galardonado como productor del año, recuerda la prensa especializada.

Quincy Delight Jones, nació en Chicago, el 14 de marzo de 1933. Su madre trabajaba en un banco antes de ser ingresada en una institución mental por esquizofrenia; su padre era un carpintero que jugaba béisbol semiprofesional.

Se inició en el mundo del espectáculo como trompetista y también como pianista, evolucionando pronto a compositor, instrumentista y director de orquesta. Además pasó a desempeñar el cargo de director de una importante empresa discográfica norteamericana, convirtiéndose pronto en un productor discográfico y cinematográfico muy premiado.

De la amplia gama de actividades realizadas por Quincy Jones destaca la composición sinfónica titulada "Black Requiem" estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con Ray Charles como solista, así como la producción de los discos "Thriller", en 1987, y "Bad", dos de los últimos y más premiados trabajos de Michael Jackson.

Jones ha trabajado siempre en toda clase de lenguajes musicales pero el título de "músico de jazz" es el que más le enorgullecía.

Durante nueve años, 1980 a 1989, Jones se dedicó a producir discos de sus amigos: Michael Jackson, Chaka Khan, James Ingram o Patti Austin, y de otros artistas célebres como: Frank Sinatra o Donna Summer, así como compositor entre otros. la banda sonora de la película "El color púrpura", de Steven Spielberg.

En 1989, Jones vuelve a las discotecas públicas, nueve años después del espectacular éxito obtenido con "The Dude", que sirvió para añadir más premios a su colección de Grammys y Oscars.

Así, en este año edita "Back on the block", expresión coloquial para indicar su vuelta con nombre propio, trabajo con el que Jones repite de nuevo la fórmula de convocar a cantantes e instrumentistas dispares de la música negra, desde el jazz al rap. -urbano.

En 1990, y en el marco de la XXIV edición del Mercado Internacional del Disco, MIDEM, celebrada en Cannes le fue concedida la insignia oficial de la Legión de Honor.

El 20 de febrero de 1991 obtuvo 6 "Grammy" durante la 33 edición de estos premios que concede anualmente la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de Estados Unidos. Con estos nuevos 6 galardones, entre los que figuran los de mejor álbum, productor, canción de rap para grupo y arreglo instrumental, Jones suma ya 25 a lo largo de su carrera profesional.

En 1985, Jones alcanzó los títulos internacionales como productor de "We Are the World" de USA for Africa, el sencillo dedicado a la ayuda a la hambruna en África; Michael Jackson fue coautor de la canción con Lionel Richie y lideró su elenco estelar de vocalistas.

Se casó en tres ocasiones, con tres actrices, Peggy Lipton, Ulla Andersson y Jeri Caldwell, y tuvo una relación de siete años con la también intérprete Nastassja Kinski.

Tus comentarios

Más en Música

El cantante colombiano Maluma Ofrecerá dos conciertos en España como parte de su gira mundial '+Pretty+ Dirty' en la primavera de 2025, concretamente, en...
La historia de la música en Latinoamérica, sin duda alguna, está marcada por momentos de brillante alquimia sonora —una serpiente eléctrica que muda su piel...

El legendario guitarrista Davide Lo Surdo, reconocido por la revista Rolling Stone como el guitarrista más rápido de la historia de la música, ha sido honrado con una estatua de bronce en Dinamarca.


En Portada
Unos 500 efectivos policiales lograron desbloquear Mairana y el transporte pesado comenzó a circular en la zona.
El Gobierno del presidente Luis Arce rechazó ayer dialogar con el evismo bajo las presiones de bloqueos que se prolongan por 22 días y de las exigencias de...

Los bloqueos evistas inician este lunes su cuarta semana consecutiva de perjuicio a la transitabilidad. En el país persisten con 16 puntos, de ese número 15...
El bloqueo de caminos que se prolonga por 22 días en el país ocasionó pérdidas económicas de 2.109 millones de dólares
Los profesores del cono sur y del trópico de Cochabamba viven un drama por la falta de víveres y recursos económicos a causa de los bloqueos en la carretera...
Los productores de leche solamente entregan el 50 por ciento de su producción a la empresa PIL por los bloqueos en la ruta al oriente.

Actualidad
Unos 500 efectivos policiales lograron desbloquear Mairana y el transporte pesado comenzó a circular en la zona.
Con el objetivo de desbloquear la carretera en Mairana un contingente policial se movilizó al lugar.
Los bloqueos evistas inician este lunes su cuarta semana consecutiva de perjuicio a la transitabilidad. En el país...
Los vecinos de las OTB Centro Histórico y Alejo Calatayud lidian con la proliferación de comerciantes, la maraña de...

Deportes
El entrenador uruguayo Jorge Fossati incluyó en la lista de convocados para los partidos de la selección peruana contra...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, aseguró que “no” tiene “ninguna gana de hablar de fútbol”...
El fútbol profesional boliviano volverá a vivir un torneo maratónico, para poder finalizar el Campeonato Clausura antes...
Los planes del director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, de poder llevar adelante al menos ocho...

Tendencias
Este lugar fue descubierto siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.
Este pescado de agua dulce es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, una opción ideal para incluir a una dieta...
El autor investigó y relata los acontecimientos sucedidos en 2003.
Un estudio reciente, publicado en Plos Biology, sugiere que una sola noche de mal descanso puede tener efectos en el...

Doble Click
El cantante colombiano Maluma Ofrecerá dos conciertos en España como parte de su gira mundial '+Pretty+ Dirty' en la...
Quincy Jones, uno de los músicos más polifacéticos de las últimas décadas, con importantes contribuciones a géneros...
Plataformas como Netflix, HBO, Prime video y Disney+ traen este mes nuevas temporadas de series esperadas, películas de...
La historia de la música en Latinoamérica, sin duda alguna, está marcada por momentos de brillante alquimia sonora —una...