Claure: Integración y amor, el mensaje de Color serio

Música
Publicado el 06/12/2024 a las 7h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El destacado artista nacional Willy Claure presentará este fin de semana en Cochabamba su última producción discográfica Color serio.

—¿En que se inspiró para componer de Color serio y hacer esa combinación de estilos? 

—Partiendo siempre del concepto de que la cueca no tiene lugar de origen definido ni tiene punto de llegada, nace este movimiento cultural musical. Hace unos años, nació la cueca alteña, por eso con la Fundación Cultural Cueca Boliviana, la cual presido, impulsamos un concurso nacional de composición poética y musical de cueca alteña y nacieron 46 nuevas cuecas, 46 nuevos himnos a la ciudad de El Alto. En 2016 grabamos un CD con 13 nuevas cuecas orientales bolivianas con artistas, compositores y poetas cruceños, benianos y pandinos. Y este año también impulsamos otro concurso nacional de composición poética y musical de cueca afroboliviana. 

Este proyecto me llevó a componer un “modelo” de cueca afroboliviana, tomando en cuenta la forma musical de la cueca boliviana, la misma que fue declarada patrimonio del Estado boliviano el año 2015 con la Ley Nacional 764. Esta ley nacional también declara a la cueca “Viva mi patria Bolivia” (que es nuestro segundo himno nacional) como modelo para todas las cuecas tradicionales bolivianas. 

En este sentido, llevamos adelante un simposio nacional en Coripata con la participación de poetas, músicos y compositores afrobolivianos, especialmente, y ahí definimos la forma de la cueca afroboliviana, y la “cueca de color serio” está dentro de esa forma musical definida.

La letra es un canto a la alegría y a la integración boliviana alrededor de las manos y percusiones de la cueca afroboliviana.

—Tiene un ritmo muy particular... 

—El ritmo sobre el que se dibuja la cueca (y no sólo la cueca afroboliviana) es el 6/8, que es un ritmo que vino del continente africano. Sin embargo, la cadencia que le dan los “tocadores” afrobolivianos tiene su particularidad. Y como se puede ver en el baile y las indumentarias, es muy sobrio y parsimoniosa.

—¿Coripata fue el lugar ideal para producir el video? 

—Coripata fue un poco el punto “neutral” y de acceso mas simple. Ahí nos reunimos para llevar adelante el simposio nacional de cueca afroboliviana. Hasta Coripata fueron músicos y compositores de Chicaloma, Tocaña, Coroico, Chijchipa, Caranavi, etc. Y como hubo tantos participantes, fue ahí que decidí hacer el videoclip en Coripata. Ademas, con todos los paisajes y colores de la naturaleza de tan hermoso lugar.

—¿El mensaje de la canción? 

—Integración. Ese es el mensaje, integración y amor.

También habíamos hecho un videoclip con nuestra cueca “Viva mi patria Bolivia”, en la que participan parejas de baile de todo el país, todas bailando al ritmo de los tambores afrobolivianos, eso fue también maravilloso.

—¿Cuál es el repertorio para el par de shows que dará en Cochabamba?

—En los conciertos de El Mesón del Cantor, mañana, y el domingo en el centro cultural More Humor, que son mis dos últimas presentaciones en Cochabamba de este año 2024, presentaré un compendio de mis obras musicales y en la segunda parte compartiré escenario con la comunidad afroboliviana de Cochabamba, ahí cantaremos a todo pulmón las cuecas “De color serio” y “Viva mi patria Bolivia”. También mostraremos las indumentarias que se diseñaron y se usan para el baile de la cueca afroboliviana.

—Alguna vez dijo que la cueca no tiene color político... 

—La cueca boliviana es una manifestación cultural “integradora”. La cueca es un ritual dancístico, de dos, ahí dos personas se unen, no se separan, el mismo sentido tiene en general. Nuestro segundo himno nacional es la cueca “Viva mi patria Bolivia” y, cuando la cantamos, la cantamos en momentos que sentimos ese amor por nuestro país, por nuestra selección de fútbol y en eventos representativos de nuestro querido país.

Color serio también porque luego de ir conociendo cada vez más de cerca la nación afroboliviana que tantos años estuvo invisibilizada, y desde hace algunos años reconocida como una nación dentro el Estado plurinacional.

Por otra parte, antes no tenia conocimiento de que existían comunidades afrobolivianas, no sólo en Los Yungas, sino también en Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, etc. Así que todo eso me llevó a tener mucho amor y respeto a las culturas bolivianas, y entre ellas a la afroboliviana.

Tus comentarios

Más en Música

Rosquete es la nueva propuesta musical que emerge en Cochabamba
El maestro Cleto Rojas Rojas lleva celebrando desde hace 15 años la tradicional k’oa

La reapertura de la catedral de Notre Dame va a dar un impulso al ya intenso turismo en París
“Después de ti”, “Ajayu” y “La noche” son algunas de las melodías que podrán cantar los seguidores de la icónica banda nacional Octavia en el concierto que se celebrará el viernes 20 en Alice Lounge...
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con renovados bríos el lunes
La diva del pop Britney Spears está de nuevo soltera, un estado que logró este lunes, el mismo día que cumplió 43 años, y siete meses después de que la cantante y el modelo Sam Asghari comenzaran la...


En Portada
El comercio transfronterizo entre Bolivia y Argentina atraviesa una etapa de auge gracias a la llegada masiva de compradores argentinos
El Gobierno nacional anunció anoche la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible

El aeropuerto internacional Viru Viru, en Santa Cruz, enfrentó una interrupción de operaciones de más de siete horas
Un juez determinó ayer la detención preventiva para el alcalde de Achocalla
A escasos 10 días de realizarse las elecciones judiciales y cuando varios sondeos revelan que muchos ciudadanos no conocen por quiénes votarán
Los choferes del Transporte Libre y Federado proponen comenzar las negociaciones del alza de las tarifas de pasajes

Actualidad
A escasos 10 días de realizarse las elecciones judiciales y cuando varios sondeos revelan que muchos ciudadanos no...
El comercio transfronterizo entre Bolivia y Argentina atraviesa una etapa de auge gracias a la llegada masiva de...
Los países del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia
El Gobierno nacional anunció anoche la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible

Deportes
Aurora regresó ayer a los entrenamientos y ya puso la mirada en el clásico valluno 159 ante Wilstermann
Wilstermann no logró despegar ni acabar con la mala racha de cinco derrotas consecutivas ante Bolívar,
El piloto nacional Daniel Nosiglia Jagger será el único representante boliviano en el rally Dakar Arabia Saudí 2025
Universitario de Vinto y San Antonio se medirán esta tarde (17:00) en el estadio Félix Capriles

Tendencias
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...

Doble Click
Rosquete es la nueva propuesta musical que emerge en Cochabamba
El destacado artista nacional Willy Claure presentará este fin de semana en Cochabamba su última producción discográfica
El maestro Cleto Rojas Rojas lleva celebrando desde hace 15 años la tradicional k’oa
La reapertura de la catedral de Notre Dame va a dar un impulso al ya intenso turismo en París