Música: Tres vallunos aspiran a cantar en el Festival de Punta del Este

Música
Publicado el 08/06/2025 a las 10h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Tes artistas cochabambinos figuran en la lista de los nueve finalistas para la gala final del Festival Internacional de la Canción Punta del Este – Capítulo Bolivia, que se celebrará el viernes 13 de junio en More Humor.

Del evento musical emergerá el representante nacional para la decimotercera edición del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2025, que se desarrollará en noviembre de este año en la referida ciudad charrúa.

Iván Renzo, con la canción Olvídalo; Aldo García, con Qué bonita imilla; Fernando Alanoca, que interpretará Abrazando el sol, son los cantantes vallunos que buscarán el pase al certamen internacional que está diseñado para promover creaciones inéditas en el campo de la música y dar a conocer nuevos intérpretes y compositores.

Completan las lista de aspirantes al festival uruguayo dos artistas paceños, otros dos orureños, un potosino y un tarijeño.

Todos emergieron del selectivo que llevó adelante la organización del evento en Bolivia, cuya líder es la reconocida gestora cultural Amalia Canedo, quien anunció que el ingreso a la gala final será gratuito  y contará con una programación artística que refleja la riqueza musical de Bolivia.

El Festival Internacional de la Canción es un espacio de difusión de la cultura de los pueblos y el posicionamiento de los talentos que fueron forjados a través de singulares procesos de materialización de la identidad nacional. Es una vitrina donde las fronteras desaparecen y se logra aunar esfuerzos con instituciones públicas y privadas para conocer, fomentar y difundir la música nacional e internacional.

El artista boliviano que clasifique al certamen internacional intentará hacer historia consagrándose, aunque al frente tendrá duros rivales.

En 2022, el cantante tarijeño Roye Campero asistió al evento musical tras proclamarse vencedor en la eliminatoria.

En 2023 fue el turno del paceño Rodrigo Cabrera, más conocido como Kabra.

El año pasado, la intérprete y compositora Noelia del Carpio participó en el festival.

El vencedor de esta versión intentará superar el desempeño en la cita internacional.

El Festival Internacional de la Canción de Punta del Este 2025 contará con la participación de al menos quince países de Suramérica y Centroamérica.

A lo largo de sus doce años de historia, el festival ha reunido a más de 300 artistas de 26 países 

 

Tus comentarios

Más en Música

Con el rótulo "15 años de tradición y rebeldía", unas 14 bandas protagonizarán la decimoquinta edición del Festival Llajta Rock, prevista para el 11 y 12 de...
El grupo orureño Llajtaymanta continúa festejando su 39 aniversario. El emblemático teatro José María Achá será escenario mañana y el viernes (19:30) del par...

Raphael será reconocido como Persona del Año 2025 de la Academia Latina de la Grabación en celebración de sus más de 60 años de carrera. Considerado uno de los pioneros en la internacionalización de...
La Coral Boliviana ensaya intensamente con el designio de materializar el proyecto más ambicioso y emocionante que se ha propuesto llevar adelante la presente temporada.


En Portada
Militares llegan este sábado en la noche a la zona del conflicto en Parotani, ruta que une Cochabamba con el occidente del país.
Además de cinco partidos políticos y cinco alianzas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a dos Naciones, Pueblos, Indígena Originario Campesinos para...

El Gobierno denunció ante la comunidad internacional la flagrante violación del derecho humanitario y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por...
Las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia se perfilan como un momento decisivo en la historia democrática del país. No será una jornada...
Ante la escalada de violencia impulsada por intereses políticos, la Policía Boliviana inició operaciones conjuntas con las Fuerzas Armadas para restablecer el...
Al finalizar la tarde de este sábado, un contingente policial llegó hasta el puente Khora en el Valle Bajo del departamento de Cochabamba.

Actualidad
Las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia se perfilan como un momento decisivo en la historia...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, expresó su preocupación por la falta de...
Pese a los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con anticipación para que las alianzas y...
Además de cinco partidos políticos y cinco alianzas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a dos Naciones,...

Deportes
El viernes los integrantes de la Selección nacional de fútbol no pudieron retornar al país después del encuentro que...
En un partido que duró más de una hora, la raqueta número uno del país, Hugo Dellien ayer consiguió su trofeo número 30...
Hoy, desde las 17:15, en el estadio Hernando Siles, de La Paz, se enfrentarán los equipos de Bolívar y Gualberto...
La selección española masculina de fútbol se enfrentará hoy (15:00) a la de Portugal en la final de la Liga de Naciones...

Tendencias
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...

Doble Click
Tes artistas cochabambinos figuran en la lista de los nueve finalistas para la gala final del Festival Internacional de...
Noches de Villa Albina se llama la innovadora propuesta de la Fundación Patiño en el marco del Bicentenario de Bolivia...
Un nuevo spot gastronómico abre sus puertas en la zona norte de Cochabamba, exactamente en la Av. América y Tupak Amaru...
Seguramente todos conocemos a ese ser querido que habla "a mil por hora" mientras nosotros luchamos desesperadamente...