Huawei inicia su programa “Semillas para el futuro” en su sexta versión en Bolivia

TV
Publicado el 13/11/2022 a las 7h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa Huawei inició el viernes pasado su programa insignia “Semillas para el futuro”. Esta iniciativa se desarrollará de manera simultánea en Bolivia, Burkina Faso, Bulgaria, Tanzania y China.

El programa “Semillas para el futuro” comenzó en 2008 a nivel global, y en la actualidad son 137 países los que forman parte de este. De igual manera se han acoplado más de 500 de las mejores universidades de todo el mundo, y, hasta la generación 2021, 12.413 estudiantes fueron beneficiados

En el caso de Bolivia, Huawei lleva adelante el programa desde 2017, este año es la sexta versión, en coordinación con el Viceministerio de Telecomunicaciones. Cuenta con 15 de los estudiantes más destacados que fueron seleccionados de 49 universidades del país tomando en cuenta sus respectivas regionales. Los universitarios desarrollarán su talento durante ocho días con profesionales de la

Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

“El proyecto Semillas para el futuro que impulsa Huawei se realiza de forma continua, pese a las restricciones de la pandemia, precisamente para que los estudiantes de las distintas universidades sean las semillas que se nutran de conocimientos digitales y que se incentive la elaboración de proyectos tecnológicos que aporten al desarrollo de sus respectivas regiones a través de un impacto social”, dijo Zhao Dun, gerente general de Huawei Bolivia.

Los 15 estudiantes seleccionados estarán presentes en el acto inaugural junto a ejecutivos de Huawei, del Viceministerio de Telecomunicaciones y rectores de las universidades a las que representan.

“Semillas para el futuro” es un programa de talla internacional insignia de Responsabilidad Social Empresarial de Huawei. Brinda a los jóvenes universitarios una valiosa oportunidad para promover e incentivar sus talentos digitales con base en el fortalecimiento cognitivo correspondiente a las últimas tendencias en TIC. Asimismo, los estudiantes compartirán un entorno global con expertos y estudiantes de otras partes del mundo para enriquecer su formación y experiencia con el objetivo de aplicarlo a su contexto nacional y brindar un aporte social.

“La tecnología 5G, que es una generación de redes de internet, pronta a ser implementada en Bolivia, actualmente revoluciona en el mundo con una mayor velocidad e integración que favorecen el área económica, empresarial, negocios y la productividad de los países, por lo que se hace necesario que los futuros profesionales se capaciten y estén al día con la última tendencia tecnológica”, agregó el ejecutivo.

Los estudiantes seleccionados son nueve varones y seis mujeres que pertenecen a distintas carreras de siete universidades importantes del país:

Universidad Católica Boliviana

(La Paz)

    • Franklin Josue Ticona Coaquira

    • Karen Wendy Vidaurre Tórrez

    • Misael Jhamel Mamani Quiroga

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz)

    • Jessica Andrea Aquino Torrez

    • César Andrés Salazar Pereira

    • Gunther Mathias Bause Llapiz

Universidad Privada del Valle (Cochabamba)

    • Fernando Guzmán Valverde

Universidad Privada del Valle (La Paz)

    • Assad Joaquín Cadena Antonio

Universidad Privada Franz Tamayo (La Paz)

    • Mayra Condori Ramos

Universidad Mayor de San Andrés (La Paz)

    • Milenka Alejandra Beltrán Villarte

Universidad Privada Boliviana (Cochabamba)

    • Gabriela Viviana Allende Lara

    • Andrea Belén Sarmiento Montaño

    • Franklin Selim Vidangos Crespo

Universidad Privada Boliviana

(La Paz)

    • Nicolás Andrés Pantoja López

Universidad Técnica de Oruro (Oruro)

    • José Christian Villarroel Velasco

Los cursos obligatorios que se impartirán en el programa son 5G, computación en la nube, inteligencia artificial, digital power y metaverso, mientras que los cursos electivos están referidos a Internet de las Cosas (IoT), ciberseguridad, comercio digital, ciudades inteligentes, tendencias de la industria, habilidades de liderazgo y visión 3D, entre otros. Además, se integrará el Proyecto de Grupo y Competencia Global “Tech4Good” para incentivar los proyectos tecnológicos de impacto social.

“Los estudiantes seleccionados, además de contar con un grado académico sobresaliente, podrán compartir y acceder a información en el ámbito de tecnología por un lapso de ocho días en los que deberán lograr el mayor aprovechamiento. En este sentido, queremos compartir su experiencia en las TIC y su experiencia en la gestión empresarial intercultural con estos 15 jóvenes brillantes, a fin de impulsar profesionales en las TIC e incentivar el desarrollo de las industrias locales”, señaló Dun.

Los universitarios seleccionados tendrán la oportunidad de conocer más sobre la cultura china y ganar experiencia de trabajo intercultural en un entorno global de negocios.

“Semillas para el futuro”, hasta 2021, benefició a 55 estudiantes destacados de distintas universidades de Bolivia. A pesar de las restricciones internacionales por la pandemia, Huawei realizó los esfuerzos necesarios para dar continuidad al programa, es por ello que las últimas versiones se realizaron de forma virtual. Lo mismo pasará en la presente gestión.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Historia. El Museo Histórico Nacional (MHN) en Buenos Aires exhibe la muestra “Pasión de multitudes” del fútbol de ese país
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más de la mitad de los participantes...

La atleta rusa Natalya Antyukh ha sido oficialmente descalificada de los Juegos de Londres, en los que ganó el oro en los 400 m vallas, y pierde la medalla después de que su último caso de dopaje se...
El ajedrecista Licael Ticona fue el ganador del XVII Sudamericano sub-20, llevándose también el título de Maestro Internacional y una norma de Gran Maestro.
El deportista boliviano Conrrado Moscoso, el actual campeón mundial de ráquetbol, comentó a EFE que espera que el próximo año haya más apoyo a los deportistas bolivianos para que participen en más...
World Athletics desveló hoy el proceso de clasificación para las pruebas de atletismo de los Juegos Olímpicos 2024 de París, que arrancó el 1 de noviembre para el maratón.


En Portada
El día de Navidad, Virginia de 23 años fue apuñalada por su expareja
Las asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) alertaron este lunes sobre la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de una nueva Ley Nacional 302 de...

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes que los casos de Covid-19 aumentaron un 27 por ciento en el país, pero a la vez representan una...
Qué mejor manera de despedir el año 2022 y dar la bienvenida a 2023 que viajando por Bolivia. Nuestro país es diverso en sus paisajes y cultura, es por ello...
El expresidente cívico de Potosí y preso por la crisis de 2019, Marco Pumari, envió este lunes una carta al pueblo boliviano con un llamado al “perdón y la...
Un total de 500 quintales de arroz que tenía como destino el Ministerio de Defensa para la dotación de víveres para el Ejército fue robado el pasado viernes,...

Actualidad
El historiador y analista político, Pedro Portugal, aseguró este lunes que el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS...
A través de un comunicado, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), informó la noche de este lunes que...
La familia de Ubaldina llegó hasta Cochabamba y exigió a las autoridades que castiguen al autor del asesinato.
En dependencias de la Policía y en calidad de arrestado, así quedó la persona que se presentó como el propietario del...

Deportes
El atleta David Ninavia Mamani partió a Estados Unidos, donde tiene una beca completa que le otorgó California Baptist...
El ciclista español Gonzalo Frías García, de 34 años, falleció este domingo en un accidente de tránsito durante el...
La nueva camiseta de la Albiceleste, que incluye las tres estrellas sobre el escudo y el parche de la FIFA que acredita...
La modelo española Georgina Rodríguez sorprendió estas Navidades a su pareja, el futbolista Cristiano Ronaldo, y le...

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...