Trastornos alimenticios afectan a cuatro de cada 100 adolescentes

Vida
Publicado el 01/12/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro de cada 100 adolescentes en Cochabamba corren el riesgo de padecer algún tipo de trastorno alimenticio, según la experiencia clínica del Centro de Anorexia y Bulimia Bolivia (ABB).

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria  que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo. Quienes la padecen restringen la comida y presentan un cuerpo con extrema delgadez, poca masa muscular y deficiencias nutricionales.

En la bulimia las personas tienen el “peso ideal”, pero al no controlar su ingesta de alimentos recurren a los vómitos para evitar subir de peso “por la culpa y el temor”.

La médica psiquiatra de ABB, Grace Camacho, explica que la adolescencia (de 12 a 18 años) es la etapa en la que se construye la personalidad, y los adolescentes son “muy vulnerables a desarrollar gran inseguridad por la aceptación de la imagen corporal”.

Del total de pacientes en el centro, durante los cinco años de trabajo, entre el 60 y el 70 por ciento son adolescentes. El restante, personas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, acota Camacho. 

El director y fundador del centro, Santiago Valda, añade que de cada 10 casos, nueve corresponden a mujeres.

Esto se debe a que ellas empiezan a tener más contacto con la sociedad y un mayor acceso al internet y las redes sociales a temprana edad, explica Alejandra Pérez, especialista en nutrición y dietética de ABB.

“Es ahí donde te presentan la figura ideal de una mujer delgada y ese es el ideal al que quieren llegar las adolescentes”; buscan formas de ser delgadas o mantener su figura mediante dietas, excesivo ejercicio o dejando de comer, explica por su parte Elva Gamboa, nutricionista de ABB.

 

Causas

Camacho explica que los trastornos alimenticios responden a multifactores de origen bio-psico-social. Según estudios, existe una alteración a nivel genético en el aspecto biológico.

En el componente psicológico las etapas del crecimiento tienen mucho que ver. Por ejemplo, las conductas autoritarias de los padres crean actitudes obsesivas, que caracterizan a las anoréxicas, o situaciones que se convierten en factores desencadenantes del sobrepeso en la infancia y que después se convierten en los trastornos de conducta alimentaria (TCA).

Pérez resalta que “al ser un trastorno mental generalmente tiene un trasfondo: algo ha pasado en la vida del niño o adolescente para activar esta conducta”.

El componente social está relacionado con estándares de belleza que las adolescentes tratan de alcanzar y normalmente se inicia con las dietas. “Es ahí donde se instala el trastorno”, indica.

 

Consecuencias

Gabriela Terán, médica internista del centro, señala que los trastornos alimenticios afectan “en un todo” al organismo.

 “Nuestro organismo funciona como un reloj, son diferentes engranajes que van en conjunto para el bienestar total, pero esta homeostasis va a estar alterada en el momento en que empezamos a inmiscuir otras medidas”, dice.

 

Alteraciones

Terán explica que los paciente pueden padecer alteraciones hormonales, óseas, de piel, gastrointestinales, renales e incluso cardiacas, que representan mayor riesgo.

Además de los problemas de desgaste de la mucosa gástrica, del esmalte dentario, pérdida de electrolitos, calambres, pérdida de cabello y la piel seca, acota Gamboa.

Valda dice que “un tratamiento puede durar desde meses hasta años, dependiendo de la gravedad, el caso y los profesionales que participan en la recuperación”.

Añade que el tratamiento, en la ABB, está enfocado en cuatro fases.

La primera es ayudar al paciente a ser consciente de su enfermedad. En la segunda, se motiva a los cambios en su vida.

La tercera está enfocada en el tema familiar y las relaciones interpersonales y, finalmente, la cuarta etapa se basa en el autocuidado y autonomía del paciente.

Gamboa lamenta que “en Bolivia no hay muchos estudios ni tampoco centros donde se trate este tipo de problemas como la anorexia y bulimia”.

 

VIGOREXIA

Se obsesionan por la musculatura

La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.

 

Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.

 

Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.

La nutricionista y dietista Elva Gamboa explica que los varones, aunque en bajo porcentaje, padecen de un trastorno denominado vigorexia.

 

Luchan por el tema de la musculatura, ingresan en la práctica de excesivo ejercicio y el consumo de suplementos para aumentar la masa muscular, detalla Gamboa.

 

Son personas obsesivas que pretenden alcanzar las características estéticas “necesarias”, finaliza.

Tus comentarios




En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con un gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...