Vitalidad. Cinco maneras de hacer un uso más eficiente del agua
El agua es elemento fundamental para la vida y la supervivencia del planeta y la biodiversidad. Con el objetivo de concienciar acerca de la crisis mundial de este líquido esencial y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua.
Como señala Naciones Unidas, el agua es fuente de vida, pero el impacto de la actividad humana en el cambio climático está mermando las reservas de agua, especialmente de agua potable, ya de por sí escasas a las que tenemos acceso. Por este motivo, la Fundación Aquae brinda cinco simples consejos para ahorrar agua en los hogares.
1. Duchas en lugar de baños
Las duchas de cinco minutos consumen 50 litros de agua, mientras que para llenar una bañera se necesita mínimo 200 litros de agua.
2. Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes
Lavarse los dientes es algo que se hace varias veces al día. Por ello, para evitar un excesivo consumo de agua es importante usar un vaso de enjuague. De esta forma, se puede ahorrar hasta un 90 % del agua empleada en el aseo personal.
3. Utiliza la lavadora con carga completa
Poner lavadoras con cargas completas y para aprovechar al máximo su capacidad. Además, es importante también ponerlas con agua fría. De este modo, se favorece el cuidado del agua y ahorro de energía.
4. Usar sistemas de control del agua en el inodoro
Se puede colocar una botella llena de arena en la cisterna, así se ahorrará litro y medio de agua cada vez que se tire de la cadena.
5. Recolectar y reutilizar
Se puede poner un cubo debajo de la ducha hasta que deje de salir agua fría. Des- pués se reutiliza el agua, por ejemplo, para regar las plantas. También se puede reusar el agua en el que se hierven las papas o las verduras, o el agua con el que se lava el arroz.
Emprendimiento nacional
Aquakit Srl es una empresa boliviana que trata las aguas residuales domésticas para que sean reutilizadas en los jardines y para lavar los autos. Este proyecto funciona en Cochabamba y ha sido imple- mentado en varias casas, condominios y edificios. Además de ahorrar agua, el proyecto también hace que su consumo económico disminuya.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta.
Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable.