Salud. Efectos de la contaminación en el infarto
La Razón de España
Investigadores españoles del Hospital La Princesa, de Madrid, liderados por el cardiólogo Alberto Cecconi y en colaboración con el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC), han demostrado cómo influye la exposición reciente a la contaminación del aire en el infarto de miocardio.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista científica “Scientific Reports”, analizó exhaustivamente los datos de 192 pacientes con infarto de miocardio o angina estable, y de forma paralela recogió la información de las estaciones de medición de la calidad del aire más próximas a sus domicilios.
Los resultados evidenciaron que una mayor exposición a contaminantes del aire en las 24 horas previas al ingreso se asocia a cambios proinflamatorios específicos en el perfil de los linfocitos y de la expresión génica (micro-RNA) de los pacientes.
Estos hallazgos implican que la alta contaminación promueve un descontrol del sistema que regula al inflamación asociada a los infartos. Este artículo revela uno de los mecanismos involucrados en la enfermedad cardiovascular inducida por la contaminación.
Por otra parte, esta investigación responde al reciente llamamiento de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) que, consciente del alto coste social en términos de muertes y discapacidad que la contaminación del aire supone en nuestro entorno más próximo, ha animado a los profesionales de la salud a que se involucren activamente e informen a la población de los riesgos para su salud que comporta respirar aire contaminado.
Más infartos
Aunque diversas investigaciones previas han puesto ya de manifiesto el vínculo entre la contaminación del aire y las enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio e ictus, el estudio del Hospital de La Princesa ha permitido descubrir mecanismos no conocidos previamente. Queda establecido que en los días de mayor contaminación se producen más infartos, siendo estos de mayor extensión y de peor pronóstico.