OMS. Impulsan discusión para cambiar el nombre a la “viruela del mono”

Vida
Publicado el 23/06/2022 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el impulso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comenzó una discusión en torno a cambiar el nombre de la viruela del mono, denominación que algunos países y expertos consideran vejatorio.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló la semana pasada que habrá “anuncios lo antes posible” sobre este cambio.

El objetivo no es sólo cambiar el nombre del virus —que ya está presente en más de 40 países—, sino también de sus diferentes cepas, las cuales actualmente son nombradas a partir de regiones o países africanos donde son localizadas por primera vez. Por ejemplo, la cepa de África occidental, o la de la cuenca del Congo (la más mortífera).

A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que “no sea discriminatoria ni estigmatizante”.

Según plantean, teniendo en cuenta que desde mayo una nueva versión del virus circula por el mundo, debería ser denominado simplemente hMPXV (h por humano)

Además, denominar la enfermedad viruela del mono implica relacionarla básicamente con países africanos, critican algunos expertos.

A eso se suma que si bien la enfermedad fue descubierta por científicos daneses en la década de 1950 en monos enjaulados en laboratorios, los animales que la transmiten son más bien los roedores. “No es una enfermedad que realmente pueda atribuirse a los monos”, explicó a AFP el virólogo Oyewale Tomori, de la Universidad Redeemer en Nigeria

El continente africano ha sido históricamente relacionado con grandes pandemias.

“Lo vimos ante todo con el sida en los años 1980, o el virus del Ébola en 2013, y luego con la Covid y las supuestas ‘variantes sudafricanas’” explicó a la AFP el epidemiologista Oliver Restif. “Éste es un debate más amplio y está relacionado con la estigmatización de África”, denunció.

Este experto critica incluso las imágenes que son utilizadas por los medios de comunicación para ilustrar las noticias en torno a la viruela del mono.

Se trata a menudo de “viejas fotografías de pacientes africanos”, cuando en realidad los casos actuales “son mucho menos graves”, aseveró.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género reguetón urbano.
Minutos antes de la final del Mundial de Catar 2022, Shakira envió un contundente mensaje en sus redes sociales, en referencia al futbolista iraní de 26 años,...

Un total de 500 quintales de arroz que tenía como destino el Ministerio de Defensa para la dotación de víveres para el Ejército fue robado el pasado viernes, confirmó el coordinador de la Empresa de...
Las asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) alertaron este lunes sobre la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de una nueva Ley Nacional 302 de regularización del derecho propietario...
El expresidente cívico de Potosí y preso por la crisis de 2019, Marco Pumari, envió este lunes una carta al pueblo boliviano con un llamado al “perdón y la reconciliación” en el país.
El Ministerio de Salud reportó este lunes que 179 de los 188 pacientes con coqueluche se recuperaron y sólo quedan ocho activos. En tanto, la cifra de fallecidos por la enfermedad se mantiene en uno.


En Portada
Denunció que existe una masacre blanca contra funcionarios "evistas"
Leonardo Loza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y allegado al expresidente Evo Morales, denunció este lunes que, al parecer, para el actual Gobierno...

Pugnas. El presidente del MAS ratificó sus denuncias de protección al narcotráfico y de un “plan negro” en su contra.
La importación de petróleo crudo se mantiene este 2023, para su refinación en Bolivia, reforzar la producción y reducir la subvención asociada a la importación...
El valor de las exportaciones mineras en 2022 alcanzaron los 6.200 millones de dólares, mientras que la producción subió en 14 por ciento, destacó este lunes...
Las asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) alertaron este lunes sobre la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de una nueva Ley Nacional 302 de...

Actualidad
En dependencias de la Policía y en calidad de arrestado, así quedó la persona que se presentó como el propietario del...
Una boliviana de 22 años de edad fue violada por tres hombres en terreno conocido como extensión de la comunidad Monte...
Nueva York ha registrado al menos 27 muertes durante la actual tormenta de nieve hasta esta mañana, lo que eleva el...
El valor de las exportaciones mineras en 2022 alcanzaron los 6.200 millones de dólares, mientras que la producción...

Deportes
El atleta David Ninavia Mamani partió a Estados Unidos, donde tiene una beca completa que le otorgó California Baptist...
El ciclista español Gonzalo Frías García, de 34 años, falleció este domingo en un accidente de tránsito durante el...
La nueva camiseta de la Albiceleste, que incluye las tres estrellas sobre el escudo y el parche de la FIFA que acredita...
La modelo española Georgina Rodríguez sorprendió estas Navidades a su pareja, el futbolista Cristiano Ronaldo, y le...

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...