Marsia Taha destaca en el décimo Foro Gastronómico “Alimentarte”

Vida
Publicado el 02/06/2023 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se desarrolló en Bogotá, Colombia.

La representante de Bolivia y jefa de cocina del restaurante Gustu alineó la lista de 25 chefs de cinco naciones latinoamericanas que debatieron sobre la importancia de la Amazonía para la gastronomía y la ecología de la región, poniendo de manifiesto la necesidad de preservar la cultura amazónica.

“Latinoamérica y el mundo tienen una deuda histórica con la Amazonía, son muchos siglos que le hemos dado la espalda”, dijo Marsia Taha, representante de Bolivia y chef del restaurante Gutsu, quien explicó que aunque su país tiene el 6 por ciento del total de la Amazonía 29 de las 37 comunidades indígenas viven en la zona amazónica.

Su voz con tintes balcánicos y latinos —ya que nació en Bulgaría pero fue criada en Bolivia— es la responsable de difundir las raíces de Latinoamérica y cuando le preguntan sobre aquellos ingredientes que la han sorprendido en los últimos años se emociona y los empieza a enumerar con su nombre científico y sus beneficios.

“Algunos creen que Bolivia es sólo altiplano, pero la verdad es que el 60 por ciento del territorio es amazonía y en este punto vale aclarar que todas las amazonías de Latinoamérica son diferentes. Por ejemplo, en la nuestra se está dando una vainilla sorprendente en el Parque Nacional Madidi que mide 25 centímetros de largo y parece un plátano gigante aplastado de color negro, cuando la vainilla de Madagascar apenas alcanza los 10 centímetros y es bien delgada, entonces es increíble rescatar este sabor y mostrar al mundo que en Latinoamérica están pasando cosas así de impresionantes”, comentó Taha, quien desarrolla parte del proyecto Sabores Silvestres que busca impulsar oportunidades en el mercado para las comunidades indígenas de Bolivia.

Desde Gustu, Taha experimenta con ingredientes ancestrales como el cushuru, un alga que promete acabar con la desnutrición y la anemia en Latinoamérica. “Este producto se consigue a 200 metros bajo el nivel del mar y es un alga de aspecto precioso que aunque no tiene mucho sabor, aporta grandes porcentajes de calcio y hierro, que incluso llegan a superar lo que aporta la leche y los granos respectivamente. Lo más sorprendente es que se trata de un ingrediente que se consumía hace miles de años en el continente y que de a pocos está volviendo a la despensa boliviana”, comentó la chef a tiempo de señalar que “otro ingrediente que me llama mucho la atención es la miel de la melipona, que es una abeja endémica de nuestro territorio y que los indígenas protegen porque su miel tiene fines medicinales y que, por desgracia, su producción es muy reducida, tal vez una cucharilla por mes, entonces es un producto de lujo que tenemos en Gustu”.

Taha también experimenta con proteínas muy singulares como la carne de lagarto, la cual hace parte de un aspecto cultural que actualmente está regulado y certificado por Cenasac, que es el ente regulador que permite la venta de esta carne en Bolivia. “Nuestro objetivo es que las comunidades indígenas aumenten sus ingresos económicos y mantengan estas prácticas ancestrales que benefician a la gastronomía y el turismo”, puntualizó.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos para la preselección y elección de...
Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia...

Ayer se conoció un memorial en el que los familiares de los tres uniformados ejecutados en Porongo en 2022 desistieron de la demanda contra Misael Nallar, el principal acusado del triple crimen...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del sector productivo y del Gobierno, para dar soluciones conjuntas que brinden...
En su primer día de pago de rentas, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo atendió a un total de 120.296 jubilados, según informó el gerente de la institución, Jaime Durán.


En Portada
Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia...

La crisis del Concejo Municipal estalló hace casi un mes y, tras una resolución judicial, fracasaron dos convocatorias a sesión. En tanto, el Alcalde y los...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos para la preselección y elección de...
Ante la decisión de los bancos de incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros del exterior y por transferencias al extranjero, la Federación de...
Un comunario fallecido y tres militares gravemente heridos tras una emboscada a una patrulla de lucha contra el contrabando en Potosí. El Ministerio de Defensa...

Actualidad
La casi media tonelada de cocaína que fue enviada a España el 12 de febrero pasó por tres “controles” instalados en el...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos...
En Colombia, se han presentado 164 agresiones contra comunicadores y tres asesinatos de periodistas en lo que va de 2023

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) estará presente en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), en...
Aurora dará inicio hoy (19:00) a la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional, cuando reciba en el estadio...
Las selecciones de Uruguay y Corea del Sur certificaron ayer sus pasajes hacia la fase de cuartos de final del Mundial...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, ayer dejó entrever cinco posibles variantes en el once titular para...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...