Destacada. La boliviana Guely Morató triunfa en los CIFO x Ars Electronica Awards 2024

Vida
Publicado el 07/03/2024 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Premios CIFO x Ars Electronica 2024 han vuelto a brillar, celebrando la creatividad y la innovación en el arte mediático de América Latina por tercer año consecutivo. Este año, más de 100 propuestas provenientes de artistas, representando 15 países, pasaron por una rigurosa selección, dando lugar a la destacada victoria de Federico Gloriani, de Argentina, y Guely Morató Loredo, de Bolivia, quienes emergieron victoriosos con sus conceptos visionarios, ganando un total de 45 mil dólares en premios.

Estos premios no sólo reconocen proyectos excepcionales, sino que también promueven su desarrollo y realización, proporcionando una plataforma invaluable para artistas de campos como los nuevos medios, el arte digital y la tecnología.

La tercera edición de los Premios CIFO x Ars Electronica marca un hito significativo, reflejado en la calidad de los proyectos presentados y su diversidad geográfica, racial y de género, así como en el uso crítico de diversas tecnologías. Los proyectos premiados de este año destacan por su preocupación por problemas universales actuales, arraigados en circunstancias locales.

Federico Gloriani aborda el desperdicio prematuro e inconsciente de tecnología con su iniciativa comunitaria orgánica para la reutilización sistemática, mientras que Guely Morató denuncia el daño ecológico y humano causado por el neoextractivismo minero en América Latina, específicamente en el “triángulo del litio” entre Argentina, Bolivia y Chile, con su proyecto “Triángulo de sacrificio”.

Los proyectos ganadores de este año utilizan tecnologías modernas de medios para abordar el desequilibrio ecológico y el uso de materias primas en América Latina, reflexionando sobre alternativas sostenibles en un mundo cada vez más tecnológico.

El proyecto de Guely Morató Loredo arroja luz sobre los efectos devastadores de la minería de litio a gran escala en el “triángulo del litio”, una región que enfrenta una profunda transformación debido a la transición energética y el aumento de la electromovilidad. Su obra, titulada “Triángulo de sacrificio”, se centra en la sobreexplotación de recursos en la región, expresando los cambios y su impacto en la vida de sus habitantes, mientras cuestiona el lavado de imagen verde asociado con este tipo de actividades extractivas.

El proceso de extracción de litio, representado en la escultura central de Morató, se ve reflejado en la transformación de la pieza por los efectos de las sustancias salinas, mientras que una pieza sonora inmersiva también se ve afectada por datos de extracción de litio monitoreados en tiempo real. El título de la obra hace referencia a la designación de la región como “Zona de sacrificio”, destacando la urgencia y la gravedad de la situación.

Sobre la artista

Guely es curadora, artista e investigadora boliviana, ha destacado en diversas iniciativas relacionadas con el arte, la ciencia y la tecnología. Ganadora de premios y participante en proyectos internacionales, la artista continúa desafiando y reflexionando sobre temas cruciales en América Latina a través de su trabajo y su compromiso con la comunidad.

Durante 2021 fue la investigadora principal del equipo boliviano participante en The Witness_Openlab, laboratorio de investigación anual centrado en el antropoceno y la huella humana en el planeta. Dirigió el Observatorio de Género, Ciencia y Tecnología (2019-2022). Dirigió el Medialab en el Centro Cultural de España en La Paz (2019). Actualmente es curadora de Wak’a, un proyecto que involucra a varias comunidades y creadores que reflexionan sobre el extractivismo, la sacralidad y la escucha profunda en el Triángulo del Litio. Desde 2014 funda y dirige Sonandes: Plataforma de Experimentación e Investigación, que organiza la única bienal especializada en arte sonoro en América Latina, Puertos: Programa de Residencia, laboratorios, exposiciones y proyectos especializados en arte sonoro y escucha.

 

Tus comentarios




En Portada
Nacional Potosí visita a Universitario de Vinto, en el Estadio Félix Capriles, por la primera ronda de la Copa Sudamericana 2024.
En un operativo, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Ministerio Público constataron la apertura de un camino para actividad minera ilegal,...

La Cámara de Senadores instaló este miércoles su sesión ordinaria pero no incluyó en su agenda los créditos internacionales aprobados en la Cámara de Diputados...
Tras ocho años de abandono, este miércoles se habilitó el puente de la avenida Independencia y 6 de Agosto que permitirá una mayor fluidez vehicular en todo el...
 En las últimas horas, la Policía aprehendió a la tía y vecina del niño de 9 años que fue secuestrado en Santa Cruz, ya que serían autores intelectuales.
El presidente Luis Arce Catacora afirmó este miércoles, en los actos por el aniversario de El Alto, que pese al "continuo sabotaje y boicot interno", y un...

Actualidad
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles que su país no reconoce la jurisdicción de la Corte...
Al menos dos miembros de la Policía Federal brasileña murieron este miércoles y un tercero resultó herido como...
En un operativo, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Ministerio Público constataron la apertura de...
 En las últimas horas, la Policía aprehendió a la tía y vecina del niño de 9 años que fue secuestrado en Santa Cruz, ya...

Deportes
Nacional Potosí visita a Universitario de Vinto, en el Estadio Félix Capriles, por la primera ronda de la Copa...
El jugador Henry Vaca arribó a la ciudad de La Paz para sumarse al plantel de Bolívar, tras haber llegado a un acuerdo...
Con siete cambios respecto al equipo que venció al Manchester United el fin de semana, el Manchester City solventó el...
El Real Madrid logró este miércoles el pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones tras empatar en el Santiago...

Tendencias
Un avión de pasajeros que acababa de despegar de Vancouver (Canadá) fue impactado por un rayo. La impresionante captura...
Cinco parabas azules que estaban en Inglaterra fueron repatriadas y trasladadas hasta un centro de custodia de fauna...
El estudio 'CARGENCORS', impulsado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha...
Un alemán se vacunó "deliberadamente y por motivos personales" contra el virus a lo largo de más de dos años y su...

Doble Click
El cantante Pedro Fernández encabeza la cartelera de la morenada Poderosa Illimani en su primera recepción de cara a la...
Gabriel García Márquez trabajó 'contra viento y marea' en la novela 'En agosto nos vemos' hasta que sus fuerzas se lo...
El charanguista, compositor y académico de la música Fernando Reche publicará hoy un nuevo libro titulado “Sonata: alma...
El anuncio de la cancelación del esperado concierto de Luis Miguel en Bolivia ha desatado una ola de descontento,...