Cocina. El “pedazo de cielo” de Marsia Taha abre sus puertas

Vida
Publicado el 29/11/2024 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras su exitoso paso por Gustu, la chef boliviana  Marsia Taha, nominada al Latin America’s Best Female Chef 2024, decidió emprender un nuevo desafío: Arami (pedazo de cielo, en guaraní).

El restaurante abre sus puertas el mes de diciembre en la zona de Achumani, sur de la ciudad de La Paz, en medio de gran expectativa  en el público paceño.

“Este restaurante estará muy centrado en la Amazonía. Bolivia es enorme y alrededor del 60 por ciento de ella es Amazonía. Gustu se centró en todo el ecosistema, pero ahora me voy a centrar en una zona geográfica en Arami”, comentó Taha.

La destacada chef internacional  se propuso exhibir la  abundante diversidad en Bolivia, poniendo una peculiar atención  al vínculo entre la cordillera de Los Andes y la selva amazónica.

Taha explicó que, en los últimos años, trabajó en las tierras bajas con las comunidades locales, desarrollando una serie de investigaciones sobre ingredientes, productos y técnicas.

“Un restaurante que va a resumir mis 17 años de experiencia dentro del rubro. Este espacio será un homenaje a insumos de tierras bajas donde trabajaremos con pescados, raíces, frutas, hongos, nueces de palmas y una despensa más alternativa y poco explorada de este ecosistema tan vasto que abarca más del 60% de territorio geográfico de nuestro país”, comentó en sus redes sociales la mejor chef de Latinoamérica de la gestión 2024.

Entre los productos que ya promocionó se encuentra el tuyu tuyu, unas pequeñas larvas que crecen en el interior de las palmeras y que tienen un sabor afrutado y suculento.

Otro producto, conocido como pirarucu en Brasil, es el paiche, un pez depredador gigante no nativo de Bolivia que consume otras especies. Si bien el pescado se consume ampliamente en la selva tropical, no es popular en otros lugares, pero Taha  promovió su consumo y establecido un sistema de suministro a restaurantes de la capital, beneficiando a las comunidades pesqueras y ayudando a equilibrar el ecosistema.

Luego está el caimán, o específicamente el caimán de anteojos, que es capturado legalmente una vez al año por la comunidad indígena tacana. Si bien el consumo de caimán es culturalmente inaceptable en ciertas partes del mundo, aquí se lo hace de manera controlada con reglas estrictas, como cazar solo machos adultos. La porción preferida de Taha es cruda.

El restaurante estará en la planta baja y  arriba de un bar de vinos repleto de botellas bolivianas y, eventualmente, un laboratorio donde el equipo explorará nuevos ingredientes, técnicas y métodos de conservación.

Tus comentarios

Más en Vida

La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.
El mercurio es un contaminante global presente en el medioambiente. La vía de exposición humana no ocupacional más frecuente es el consumo de pescado....



En Portada
Son 76 fraternidades que forman parte de la Entrada Universitaria. Centenares de bailarines exhibirán sus mejores coreografías de las danzas bolivianas.
Continúa la tensión en Santa Cruz por la petición del alza de pasajes para el transporte público. Los choferes decidirán hoy si van al paro indefinido...

El Gobierno boliviano emitió el instructivo para el pago del aguinaldo de Navidad 2024 para los trabajos de las instituciones públicas.
El Primer Congreso Plurinacional de Educación concluyó este viernes aprobando la propuesta de modificación de la malla curricular y el incremento del 10,8% al...
Un sismo intermedio de magnitud 3.9 en la escala de Richter se registró este sábado en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, informó el...
 El fondista nacional Héctor Garibay competirá este domingo en la Maratón de Valencia, en España, que reunirá a 35,000 atletas de 35 países. El objetivo de...

Actualidad
Miles de universitarios se lucieron ayer en la Entrada Universitaria y las autoridades de la Universidad Mayor de San...
El Centro de Monitoreo Hidrometeorológico de la Gobernación de Cochabamba cuenta con una red de monitoreo que permite...
Los comerciantes de la feria navideña concluyeron ayer con el armado de sus puestos en la Fexco y ultimaron detalles...
Tras la declaratoria de desastre municipal para los distritos que fueron afectados por los deslizamientos en la zona...

Deportes
Hoy se concocerá al equipo que ascenderá a la División Profesional.
La agobiante crisis económica que atraviesa el club Wilstermann tiene a maltraer a sus futbolistas, quienes, pese a la...
Botafogo hace historia en el estadio Monumental de Buenos Aires al levantar la primera Copa Libertadores de su historia...
La deportista cochabambina María Nataley Vargas Salazar conquistó las dos primeras medallas de oro para Bolivia en los...

Tendencias
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.
Un estudio indicó que las personas que recuperan el sueño durmiendo hasta tarde los fines de semana pueden ver reducido...
Nathan señala el principal desafío para lograr un acuerdo realmente "robusto" que reduzca la contaminción plástica; las...

Doble Click
La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.
El misterioso pasaje de San Rafael o “callejón del Diablo” es un corredor muy antiguo en la ciudad de Cochabamba,...
Hace cuatro décadas, Donato Espinoza ganó el Charango de Oro en la primera edición de la Feria y Festival Internacional...
La edición 38 de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la mayor del mundo en español,...