Histórico: Bolivia alcanza el millón de árboles plantados en Los Andes

Vida
Publicado el 25/05/2025 a las 7h43
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en ecosistemas altoandinos gracias al trabajo conjunto de la Asociación Civil Armonía, gobiernos municipales y comunidades locales.

También, vale la pena destacar iniciativas como la de las Warmi Kewiñas de la organización Faunagua, mujeres líderes en viveros comunitarios que, además de restaurar bosques, están transformando sus territorios mediante la siembra de Polylepis sp. y otras especias nativas, empoderando a sus comunidades y jugando un rol clave en la regulación del agua y captura de carbono. Además, de la sumatoria como nuevo socio de la organización Prometa.

Bolivia forma parte de un esfuerzo regional que ha restaurado más de 6 mil hectáreas y sembrado alrededor de 12 millones de árboles en los Andes. La meta nacional para la temporada 2025-26 es aumentar en al menos 300 mil árboles adicionales.

“Creemos firmemente que el poder para cambiar el planeta está en manos de quienes lo habitan y lo conocen. Nuestra esencia es la restauración comunitaria para un planeta más sano y resiliente, construyendo desde las comunidades locales un modelo replicable de acción climática y protección de la biodiversidad” afirmó Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina a magazine Management.

Avances y metas

Hasta la fecha, Acción Andina ha superado los 12 millones de árboles plantados en los Andes. Por lo que la meta para finales de 2026 es de al menos 2 millones de árboles adicionales, distribuidos entre los 6 países donde operan: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, con metas adaptadas al contexto y capacidad de cada socio local.

El reporte de Acción Andina señala que han restaurado y protegido más de seis mil hectáreas de bosques altoandinos, contribuyendo desde:

Perú: Cusco Vilcanota y Ccorca, Cajamarca, Calipuy, Nor Yauyos Cochas y Aquia.

Bolivia: Ecosistemas en Cochabamba, áreas aledañas al Parque Tunari y recientemente Tarija.

Ecuador: Imbabura, Yanahurco, Chimborazo, Quito, Tungurahua.

Argentina: Córdoba, Jujuy, Puna y Yala, Tucuman.

Colombia y Chile: Urrao, Antioquia y en Chile áreas piloto en expansión.

Dicha restauración se ha enfocado principalmente en especies nativas como la Polylepis sp., esenciales para regular el agua, capturar carbono y albergar biodiversidad.

Tus comentarios

Más en Vida

En el marco del Mes del Periodista Boliviano, Droguería INTI llevó adelante una serie de visitas médicas a medios de comunicación en Santa Cruz, La Paz y...



En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...