Podcast | La valentía e indignación de una familia cochabambina que luchó contra la Covid-19

14/09/2020

“Yo entraba a las farmacias llorando y pidiendo, por favor, que me den al menos una ampolla para salvar a mi hermano, pero no pude conseguir ni una”, relata la cochabambina Fernanda Romero, de 29 años, aún con dolor e indignación.

Una de las cualidades históricas del cochabambino es la valentía, Fernanda y su familia vencieron a la Covid-19 y ahora son supervivientes. La joven comparte su experiencia para que otros actúen con cautela.

Podcast | La valentía e indignación de una familia cochabambina que luchó en el pico de la pandemia

Era finales de julio, y Cochabamba vivía el pico de la pandemia de Covid-19. El hermano de Fernanda, Juan Carlos, vivía solo cuando se contagió y su cuadro se complicó por los coágulos que se formaban en su cuerpo. 

Fernanda peregrinó por las inyecciones de anticoagulantes, hasta que las ubicó en las redes sociales, pero el precio era más del doble. En su angustia, accedió a pagar.

La joven vivió otra odisea para conseguir tanques de oxígeno. Tampoco encontraron un hospital para internar a su hermano, mientras que las enfermeras particulares, que contactaba, desertaban al saber de la enfermedad del paciente. 

Fernanda tomó las riendas de la situación y decidió cuidar a su hermano en su casa. Su papá, mayor de edad, fue a vivir con sus hermanos. Su mamá, que tiene una enfermedad pulmonar, se quedó con ella, tomando muchas precauciones de bioseguridad.  Mientras que su hija de tres años tuvo que ir con su papá.

En junio, Fernanda se contagió. En esa época conseguir una fecha para una prueba demoraba hasta una semana. Ella presume que la entrada del virus fue por los ojos cuando vendía mascarás faciales. Fernanda usaba barbijo, pero no cubría el rostro, ella ahora señala esa ironía. Después de un tratamiento, se recuperó.

Tras todas las travesías, Juan Carlos venció a la Covid.19, junto a su hermana. El peligro pasó y la familia está reunida nuevamente.

Hace unas semanas, Cochabamba ingresó a una meseta de contagios, y algunas de las restricciones se flexibilizaron.

Al caminar por las calles, Fernanda ve que algunas personas no usan barbijo y “están como si virus se estuviera yendo”. Ella advierte que la Covid-19 daña de manera silenciosa, es costosa y con mucha carga emocional. 

La Covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus, descubierto más recientemente.

Actualmente, es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo, entre ellos Bolivia, donde los casos confirmados superan los 126 mil. Cochabamba es el tercer departamento más afectado, con más de 13 mil pacientes.