La artista visual y diseñadora tarijeña Andrea Ruiz Romero, cuyo nombre artístico es Roiz, participa en la exposición de artistas emergentes del proyecto cultural CAOS en Cochabamba. El arte de Ruiz se inspira en la belleza, la fantasía y la cotidianidad.
En el trasfondo de la vibrante escena teatral boliviana se encuentra una figura cuyo linaje histórico y pasión por el arte se entrelazan para dar vida a producciones teatrales únicas y emotivas. José Luis Siñani, director de Broadway Bolivia, comparte su experiencia desde las raíces familiares hasta el escenario internacional, ofreciendo una visión profunda de su compromiso con el teatro y su impacto en la sociedad.
Sensible, viajero y luchador. Así se define el artista plástico y caricaturista Abel Bellido Córdova, mejor conocido como Abecor, quien recientemente ha recibido el Premio Nacional de Periodismo 2023 en la categoría caricatura. El creador estuvo en Cochabamba con motivo de la apertura de su exposición “Trazos y texturas”, montada en el Centro Cultural Fearless.
Con la conclusión de las actividades educativas, los colegiales de todos los niveles se preparan para disfrutar de unos merecidos meses de vacaciones. Por ello, diversas instituciones ofrecen atractivas propuestas de cursos vacacionales, como de deportes, arte, música y tecnología.
Una obra plástica de arte contemporáneo está instalada desde ayer en el Parque de las Memorias, es una pintura sobre vidrio resultado de la primera versión de Tintajayu la residencia que acogió a Luis Gómez de Terán un artista ítalo venezolano, invitado por Perrosueltos, el colectivo que desde 2016 anima Ñatinta una intervención anual en el Cementerio General de La Paz, y en 2022 decidió replicar una experiencia en la necrópolis privada más antigua del país y el más grande de su tipo en Cochabamba.
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los Septimius Arwards, que se celebraron en Ámsterdam, Países Bajos.
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de Caballero, en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria y su aporte cultural a favor del Estado Plurinacional.
“Es solo una cuestión de actitud atreverse a atravesar el desierto”, es una línea del mismísimo Fito Páez en aquella canción de 1999 en la que el histriónico cantautor se refería a que hay que tomar la iniciativa para que las cosas sucedan en lugar de simplemente quedarse esperando. Iván Hochman es uno de aquellos que se atrevieron a atravesar el desierto.
Más de sesenta personajes forman parte de la Primera Exposición Mutante, que se inicia hoy en Cochabamba, en el Super Bowling Club (avenida D’Orbigny y Beijing).