El Consejo Nacional Estratégico de Emergencia Sanitaria determinó ayer mantener las medidas de bioseguridad en el país para evitar los contagios de Covid-19 por la presencia de la nueva variante, kraken, y por la escalada de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que afectan mayormente a los niños.
En medio de la alerta sanitaria declarada por los siete focos de gripe aviar reportados en Cochabamba, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) pidió ayer extremar las medidas de bioseguridad “mínimas”, principalmente en las granjas familiares o de traspatio y vigilar a las aves migratorias.
Ante el avance de la sexta ola de la pandemia de Covid-19, la Alcaldía de Cochabamba presentó ayer el protocolo de bioseguridad para los salones de fiesta y los asistentes a los eventos por la llegada del Año Nuevo 2023.
Los casos de Covid-19 se incrementaron en un 100 por ciento con relación al lunes, cuando se registraron 108 pacientes, informó ayer el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.
Especialistas en epidemiología recomendaron a la población completar su esquema de vacunación contra el coronavirus y cumplir con las medidas de bioseguridad (principalmente usar barbijo) para evitar contagios durante la sexta ola del coronavirus, que fue anunciada oficialmente ayer por el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Mientras la Iglesia católica pide reconciliación y respetar las medidas de bioseguridad, el Gobierno profundiza la división e incentiva la falta de respeto a las reglas básicas de seguridad a través de actos públicos y aglomeración de personas.
El Parque Ecoturístico San Isidro y el Parque Cretácico son dos de las 10 áreas recreativas y turísticas más visitadas que tiene el municipio de Sacaba. Sin embargo, su flujo bajó hasta un 40 por ciento a consecuencia de la pandemia de Covid-19 y tuvieron descensos en ingresos económicos.
Unos minutos de control en una hora pico, las 8:00, en tres puntos de la ciudad bastaron para comprobar, una vez más, que el transporte público bajó la guardia contra la pandemia.
La mayoría de los choferes y pasajeros no usa el barbijo y no respeta el distanciamiento.
Las opciones presentadas por el hotel cuentan con un detallado protocolo de bioseguridad para resguardar la salud de huéspedes, clientes y colaboradores.