A través de estrechas entradas, heridas en la roca, ingresamos a un mundo de tinieblas asfixiantes, de oscuridad absoluta y de tesoros escondidos en el suelo protegidos por miles de años de sedimento. Un espacio de misterios, de sufrimiento, tragedias y peligros. Pero, también, un lugar donde se han repensado los conceptos más intrínsecos de la humanidad. En estos laberintos de sedimento, la muerte, el miedo y la riqueza han encontrado más significados.
El Cerro Rico de Potosí se desmorona. La cúspide se ha desmoronado en los últimos días, de acuerdo a videos e imágenes difundidas a través de redes sociales e información difundida por el diario El Potosí.
Cada año crece el número de concesiones mineras aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sólo en la gestión 2018, aprobó la suscripción de 45 Contratos Administrativos Mineros (CAM)
El secretario de Minería de la Gobernación, Elías Choque, indicó que en la reunión estuvieron presentes las instituciones que colaboraron los trabajos de búsqueda de los jóvenes.
El comandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Vladimir Quiroz, informó hoy que los dos trabajadores mineros, que fueron reportados ayer como desaparecidos, tras un nuevo hundimiento en el Cerro Rico de Potosí, continúan en la misma condición.
Tres mineros bolivianos murieron el fin de semana tras inhalar gases tóxicos en una mina en el Cerro Rico de Potosí, en el suroeste de Bolivia, informó hoy el comandante regional de la Policía potosina, Vladimir Quiroz.
Un nuevo hundimiento en la cima del Cerro Rico preocupa a las instituciones potosinas, que hoy reciben a una comisión de la Unesco para asesorar en la preservación de este patrimonio.
El expresidente Carlos Mesa y vocero internacional de la causa marítima presentará un libro sobre “La historia del mar boliviano”, con una visión integral del tema, que va desde la época prehispánica hasta el fallo en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se declara competente para tratar la demanda marítima boliviana, en septiembre del año pasado.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una marcha para mañana en rechazo al traspaso de la administración de la Casa de la Moneda al Ministerio de Cultura y exigiendo que se concreten las acciones de preservación del Cerro Rico.