Comunarios del Valle de Zongo de La Paz denunciaron ayer que son víctimas de una persecución judicial por parte de dirigentes de una cooperativa minera que opera de forma ilegal en su territorio. La misma ha instaurado acciones penales por distintos delitos contra autoridades locales y pobladores.
La contaminación atmosférica provocada por el parque automotor se redujo en un 86,4 por ciento durante el Día del Peatón y el Ciclista, informó este lunes la responsable de la Red MoniCA de la Alcaldía de Cochabamba, Fabiola Cáceres.
El Ministerio de Medio Ambiente destinó alrededor de $us 28 millones para combatir la contaminación en el lago Titicaca, por ejemplo, mediante plantas de tratamiento de aguas residuales, informó el titular de esa cartera, Rubén Méndez.
Los ríos de Bolivia están contaminados. Mercurio, plomo, cadmio y otros metales pesados están presentes en los afluentes de varias regiones del país, lo que genera problemas en los habitantes de los pueblos indígenas, pero también en la producción de los alimentos de la zona.
La Alcaldía de Cochabamba remarcó ayer que el último Día del Peatón y el Ciclista del año se desarrollará de 9:00 a 18:00 este domingo 3 de diciembre. Desde la Dirección de Movilidad Urbana se anunció que los infractores serán retenidos y trasladados a las postas municipales.
La Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía de Cochabamba informó este miércoles que la calidad del aire en la ciudad bajó a 108.2, pero aún se mantiene como “mala”.
La ciudad de Cochabamba respira un aire de “mala” calidad por los incendios que se registran en Santa Cruz y otros departamentos vecinos, informó este lunes la responsable de la Red MoniCA de la Alcaldía, Fabiola Cáceres.
La Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía de Cochabamba informó que la calidad del aire en la ciudad experimentó una mejoría notable, pasando de "mala" a "regular" este viernes, gracias a las lluvias dispersas registradas ayer que ayudaron a reducir los niveles de contaminación atmosférica.
La contaminación atmosférica empeoró ayer por el aumento del material particulado que formó una capa de bruma en la región por la humareda de los incendios en Santa Cruz y La Paz que llega por el viento. El valle alto, cono sur y trópico también están afectados.
Los pobladores del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el municipio Poopó, Oruro, están contaminados con arsénico y otros metales pesados producto de la actividad minera, se reveló en un estudio reciente. Los datos contradicen la posición oficial del Gobierno boliviano, que afirmó que no existe contaminación provocada por la mano del hombre en las aguas de esta región.