Los padres de familia de la Red Educativa No. 26, de la zona sur de Cochabamba, protestaron ayer en puertas de la Dirección Departamental de Educación (DDE) y lograron un compromiso para optimizar los ítems y dotarles de al menos 90, informó el representante de los padres, Omar Velasco.
Los estudiantes del Instituto Tecnológico Canadiense de El Paso protestaron este miércoles en la Dirección Departamental de Educación (DDE), en la calle Ecuador, exigiendo el respeto a convocatoria para la designación de docentes para evitar una injerencia política o de otra índole en la contratación de docentes.
A seis semanas de inaugurarse la gestión escolar 2022, alrededor del 80 por ciento de unidades educativas en el departamento retornó bajo la modalidad presencial.
El proceso de inscripción para los estudiantes que ingresarán a los cursos de nivel inicial, primero de primaria y primero de secundaria en las unidades educativas de Cochabamba se inició ayer con gran asistencia de padres de familia.
La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba pidió ayer a los Gobiernos municipales priorizar y agilizar el equipamiento de bioseguridad en los establecimientos educativos.
El año escolar 2021 finalizó con 38.500 nuevos bachilleres en educación regular y alternativa. En tanto, un 2,2 por ciento de los estudiantes reprobó de curso.
Un grupo de padres de familia y profesoras protestó ayer en la Dirección Departamental de Educación (DDE) en rechazo a la designación de tres directoras. Las manifestantes de las unidades educativas Nilo Soruco, Francisco G. Prada y Eliodoro Villazón denunciaron presuntos malos tratos de las directoras y cobros irregulares.
Más de 200 mil estudiantes finalizaron las clases de la gestión 2021 o están a punto de hacerlo. Algunos comentaron que este año aprendieron, pero “a medias”.
La pandemia de la Covid-19 hizo que los estudiantes inviertan más recursos económicos y tiempo para pasar clases bajo la modalidad de educación a distancia debido las dificultades para acceder a internet persisten.