La seguridad de los túneles del tramo carretero El Sillar, construidos en la vía que une Cochabamba con Santa Cruz, es monitoreada las 24 horas desde un centro de control que evalúa permanentemente registros de ventilación, iluminación y cualquier otro tipo de contingencia.
El Gobierno no recibirá la doble vía El Sillar, en la carretera Cochabamba - Santa Cruz, mientras no se subsanen todas las fallas, aseveró este jueves el viceministro de Transportes, Enrique Ponce, que confirmó que la empresa contratista, la china Sinohydro, pidió ampliar el plazo de entrega hasta octubre, petición que está siendo analizada.
Deslizamientos de tierra y lodo afectaron ayer al menos cinco puntos de la recién entregada doble vía por el Sillar, en la carretera Cochabamba- Santa Cruz, lo que obligó a cerrar el paso dejando cientos de vehículos parados.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar, que conecta Cochabamba con Santa Cruz, durante los seis meses de prueba.
En los kilómetros 104 y 108, la plataforma de la doble vía El Sillar presenta hundimientos y fisuras, mientras en el kilómetro 127, en la vía hacia Cochabamba, se desprendió una parte de la berma, según un recorrido que hizo el equipo periodístico de Los Tiempos a esta zona de la carretera al oriente del país.
Los trabajos de la doble vía El Sillar tienen un 13 por ciento de avance a seis meses de que la empresa china Sinohydro iniciara la ejecución de obras, informó el supervisor de tramo de la Administradora Boliviana de Carreteras
Después de cumplirse los 30 días de cierre de El Sillar por los trabajos de la doble vía, la empresa Sinohydro requiere un mes más para completar los trabajos de cortes de talud y movimiento de tierras
El Comité Operativo de Emergencias (COE) El Sillar) se reunirá mañana para evaluar los alcances de la restricción vehicular por el tramo El Sillar y definirá la ampliación del corte por horas