Cuando un grupo de ingenieros de Google se encontraban trabajando recientemente en un software de Inteligencia Artificial, se sorprendieron al notar que este sistema aprendió —de manera inesperada— a hablar un nuevo idioma.
Ante la decisión del banco Fassil de suspender el servicio de sus tarjetas de débito y crédito, especialistas consideran que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) debe sancionar a la entidad, como establece la norma.
Analistas económicos consideran que levantar la subvención total a los combustibles es algo que debe discutirse para mejorar la economía boliviana. Sin embargo, esta medida no solucionaría la crisis en su totalidad ni sería fácil implementarla en las actuales condiciones, coincidieron.
Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos marcaron la inauguración este martes del VIII Congreso Mundial de la Quinua que reúne a productores e investigadores que intercambiarán conocimientos sobre la producción, innovación tecnológica y comercialización del grano andino.
Las acciones del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial para desconocer la presidencia de Jeanine Áñez ponen en duda la legalidad y legitimidad del presidente Luis Arce y de los legisladores, quienes estarían usurpando funciones, señalaron los abogados constitucionalistas.
Analistas manifestaron que actualmente existe imparcialidad en los criterios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las denuncias de vulneraciones en Bolivia, aunque de manera lenta. Sin embargo, advirtieron que el Gobierno omite las recomendaciones de este y de otros organismos internacionales independientes.
Especialistas en derecho internacional señalaron que las relaciones diplomáticas con Perú están en riesgo, tras las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación política y social que vive el país vecino. Estas fueron calificadas como un acto de injerencia.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó ayer la lista de 12 expertos para integrar la Comisión Experta que asesorará al proceso constituyente, espacio que estará conformado por 24 personas y cuyos puestos restantes serán definidos hoy por el Senado.
Los epidemiólogos prevén que el umbral de seguridad entre la sexta y la séptima ola de la pandemia del coronavirus sea en febrero y dure unos tres meses.