El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) retomarán hoy, en la ciudad de La Paz, las mesas de trabajo referidas al paquete de beneficios para trabajadores y el incremento salarial, informó la ministra de Trabajo, Verónica Navia.
El Ministerio de Economía y la Central Obrera Boliviana (COB) conformaron este martes la Comisión Económica para negociar el incremento salarial demandado por el sector, del 8% al mínimo y 7% al básico.
La Central Obrera Boliviana (COB) entregó este jueves al presidente Luis Arce su pliego único petitorio 2024, que propone un incremento del 8% al salario mínimo nacional y 7% al básico.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó, a través de un comunicado, su “extrema preocupación” por el pedido de incremento salarial que hizo la Central Obrera Boliviana (COB)
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó que se prevé que hoy se retomen las mesas de dialogo con el Gobierno para tratar el tema del incremento salarial.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dijo que el sector está abierto a dialogar con los empresarios sobre la propuesta de incremento salarial, pues la pandemia ha afectado a todos.
El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, recibió hoy el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB) respecto al incremento salarial para esta gestión. Dijo que se analizará la propuesta hecha por el ente matriz de los trabajadores y puso en duda una reunión tripartita entre el Gobierno, empresarios y el sector laboral.
Los Empresarios Privados de Chuquisaca sugirieron un incremento salarial no mayor al 2 por ciento y consideraron irracional la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) asegurando que es "imposible de pagar".
El ministro de Economía, José Luis Parada garantizó hoy el incremento salarial para esta gestión y adelantó que el porcentaje se consensuará con empresarios y trabajadores.