En el mundo político en Bolivia es común que la prensa sea atacada cada vez que da una información que incomoda y cuestiona al poder. En el ámbito deportivo se han dado casos aislados, desde que un entrenador o dirigente se nieguen a dar declaraciones a un medio en específico. Sin embargo, nunca antes un club arremetió contra la prensa deportiva de la manera en la que lo viene haciendo Wilstermann.
Joan Barata, experto en derechos humanos y derecho a la libertad de expresión, en diálogo con Los Tiempos dijo que los gobiernos autoritarios usan la pauta publicitaria como premio o castigo
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, informó esta tarde que se derogó la Disposición Adicional Única del Decreto Supremo N° 4231, y anteriores disposiciones que fueron duramente cuestionadas por “criminalizar la libertad de expresión”.
La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) pidió hoy al Gobierno que modifique el Decreto Supremo 4231 tras considerar que la cuestionada norma podría criminalizar la libertad de expresión.
El presidente, Evo Morales, tras la promulgación de la Ley de Eliminación de Propaganda Gratuita en Medios de Comunicación, aseguró que en Bolivia nadie puede decir que no existe libertad de expresión.
El respeto al referendo del 21 de febrero de 2016, avances y violaciones en derechos humanos, entre otros, son los temas que abordará el comisionado para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El presidente Evo Morales aludió hoy el trabajo de "algunos" medios de comunicación y consideró que el país “no solamente tenemos libertad de expresión, siento que tenemos exagerada libertad de expresión", argumentando que su Gobierno y su persona a través de los años han sufrido ataques a través de mentiras.