La Asociación Accidental Tunari, empresa que ejecuta el tren, ultima los trabajos para entregar las estaciones de Vinto y Suticollo de la línea verde en Sipe Sipe.
La Asociación Accidental Tunari (AAT), conformada por las empresas JOCA (ahora Urbas) de España y Molinari Rail de Suiza, adeuda alrededor de 20 millones de bolivianos a 20 subcontratistas por los trabajos realizados en las líneas roja y verde del proyecto del tren metropolitano en Cochabamba.
El director general ejecutivo de Mi Tren, Roger Uribe, indicó ayer que se analiza la posibilidad de cobrar un pasaje diferenciado en la línea verde para incentivar a los usuarios a utilizar este medio de transporte que ya llega desde la ciudad hasta Quillacollo.
Después de casi dos meses de socialización y la visita de más de 41 mil pasajeros, la operadora Mi Tren anunció ayer la tarifa de 4 bolivianos para la línea verde, por ahora sólo hasta la estación de Quillacollo con cuatro salidas diarias. La tarifa preferencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad se mantiene en 2 bolivianos.
La Asociación Accidental Tunari (AAT), constructora del tren metropolitano, retiró 29 eucaliptos en Suticollo, en Sipe Sipe, por el riesgo que representan y el daño detectado en su interior, informó ayer la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF).
Los usuarios que llegaron a la estación central de San Antonio para disfrutar de los viajes gratuitos de socialización en la línea verde del tren metropolitano pidieron ayer que el costo de pasaje en esa ruta sea menor a 5 bolivianos para que se accesible.
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba tiene previsto iniciar este martes los viajes de socialización gratuitos desde la estación central de San Antonio hasta la subestación de Quillacollo.
Tras completar la prueba operativa de funcionalidad de la línea verde del tren metropolitano hasta el municipio de Quillacollo, la operadora Mi Tren informó ayer que “muy pronto” se anunciarán los horarios de funcionamiento y socialización de esta ruta. Sin embargo, persiste el conflicto con los vecinos del Distrito 4.
El tren metropolitano de Cochabamba realizó este jueves un viaje de prueba por la línea verde, desde la estación central de San Antonio hasta Quillacollo pasando por Colcapirhua, como miras a poner en funcionamiento este servicio hacia el valle bajo.
La Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) y la empresa constructora Asociación Accidental Tunari informaron que realizan trabajos de reposición de servicios de alcantarillado en el Distrito 4 del Cercado, en el tramo de la línea verde, según una nota de prensa.