El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, denunció ayer la intención infundada de una movilización por parte de un grupo de panificadores del departamento de Cochabamba.
Los vecinos del botadero, en el distrito 15, se declararon ayer en emergencia `pr el incumplimiento de convenios firmados con la Alcaldía de Cochabamba. Exigen la atención de al menos 12 demandas.
El movimiento del magisterio urbano en el país, tras nueve semanas de movilizaciones contra el Gobierno, no da su brazo a torcer, radicaliza sus medidas de presión y genera un panorama complicado para el Ejecutivo. Con este panorama, los maestros se fortalecerán y obligarán al ministro de Educación, Edgar Pary, a sentarse a dialogar, coincidieron dos analistas políticos.
En la sexta jornada de movilización contra el proyecto impulsado por Emmanuel Macron para llevar de 62 a 64 años la edad para jubilarse, los sindicatos aseguraron que el llamado a protestar había aumentado un “20 por ciento” con respecto al 31 de enero, por lo que el gobierno no puede “hacer oídos sordos”.
Ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Educación a la demanda del magisterio nacional, la dirigencia de la Confederación Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) ratificó la “II gran marcha nacional” desde el lunes 6 de marzo y se prevé la concentración de representantes de las 31 Federaciones Departamentales y Regionales en la ciudad de La Paz, en rechazo a la malla curricular, demanda de mayor presupuesto, entre otros.
En Tarija, al igual que en varios departamentos del país, se realizó ayer una masiva marcha de protesta para exigir al Gobierno nacional el respeto al Estado de derecho, a la democracia y la liberación de los presos políticos. Esa región se declaró en estado de emergencia.
Mediante un comunicado conjunto, líderes de oposición convocaron a una “respuesta nacional movilizada, democrática y pacífica” para exigir la libertad de Fernando Camacho, actual gobernador de Santa Cruz, y de la expresidenta Jeanine Áñez, y denuncian que se busca ocultar el fraude de Morales en 2019.
En defensa de la wiphala, la democracia y de “Lucho presidente”, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales convocó a una movilización para el 12 de octubre