Los casos del triple asesinato en Porongo y los “narcoaudios” aún siguen en la etapa investigativa y, de acuerdo con el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, ambos se encuentran dentro de los plazos procesales.
La Fiscalía anticorrupción que investiga a Misal Nallar, por presunta legitimación de ganancias ilícitas, afirmó que las cuentas del principal acusado del triple asesinato de policías no coinciden con su actividad ganadera.
El fiscal anticorrupción Alberto Zeballos, que investiga a Misael Nallar por legitimación de ganancias ilícitas, denunció que recibió ayer una amenaza de muerte a través de una llamada telefónica.
La justicia determinó ayer ampliar por 90 días de detención preventiva para Misael Nallar y Esteban Beltrán, acusados del triple asesinato en Porongo el 21 de junio de 2022. Nallar continuará en Chonchocoro.
Juan Pablo Ibáñez, el abogado de las familias de los policías asesinados en Porongo, denunció ayer una serie de injerencias cometidas por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en el caso. Ayer entregó una carta exigiendo explicaciones sobre la falta de avance en el caso y a la vez su renuncia.
El juez Segundo de Instrucción Anticorrupción contra la Violencia hacia la Mujer de La Paz, Andrés Franz Zabaleta Callisaya, negó ayer la acción de libertad a Misael Nallar en una audiencia virtual. Se trata del principal acusado del triple asesinato en Porongo, el 21 de junio 2022.
Misael Nallar, principal autor del triple asesinado en Porongo, el 21 de junio del 2022, podría ser traslado al penal de Morros Blanco de Tarija, informó el abogado de las familias de las víctimas, Juan Pablo Ibañez.