La Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCA) de Quillacollo reportó que la noche de San Juan se registraron 169,6 microgramos por metro cúbico de material particulado contaminante superando el límite establecido por la Ley de Medio Ambiente 1333 que es de 150, informó hoy la Alcaldía.
La campaña “Alto al Fuego” que la Alcaldía de Cochabamba lanzó para reducir las quemas de San Juan logró apagar 69 fogatas principalmente en la zona sur y decomisó 183 unidades de fuegos artificiales, informó este viernes el secretario de Planificación, Mijaíl Mercado.
La ciudad de Cochabamba registró durante la noche de San Juan una concentración de material particulado de 73 microgramos por metro cúbico (µg/m³) superando los niveles de contaminación permitidos por la Organización Mundial de Salud (OMS), según reportó este viernes la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA) del municipio.
La Gobernación de Cochabamba inició el Plan San Juan Seguro con el patrullaje preventivo en diferentes municipios con la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres. Se conformaron 20 brigadas con funcionarios y grupos voluntarios de primera respuesta.
Los museos municipales abrirán en la noche de San Juan para una “Cálida Noche de Museos” para la población cochabambina que podrá participar de esta actividad y así alejarse de la costumbre del encendido de fogatas o el uso de juegos pirotécnicos, informó este jueves el director de Cultura, Juan José Ayaviri.
Con motivo de San Juan, la alcaldía de Colcapirhua y embutidos San Lorenzo armaron este jueves el hot dog, perro caliente o panchito, más largo de más de 100 metros, según los organizadores.
Con el objetivo de resguardar la salud pública en el marco de la celebración de San Juan la Intendencia Municipal de Quillacollo realizó un operativo de control a embutidoras verificando las condiciones de producción e inocuidad.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó ayer que las temperaturas continúan bajas en el departamento, pero con un “leve” ascenso tras el frente frío que ingresó la primera semana de junio.
El intendente municipal, Enrique Navia, informó este lunes que hay 15 empresas autorizadas para comercializar embutidos para San Juan que cumplieron con enviar su documentación al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC).
La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba anunció que este lunes 20 de junio arrancan los controles para evitar la venta y el uso de juegos pirotécnicos para San Juan, el 24 de junio.