ROLANDO TELLERÍA A.

DEBAJO DEL ALQUITRÁN

28/12/2019

Su contenido es muy abarcador, pues habría adquirido una pluralidad de connotaciones como: libertad, resistencia, rebelión, emancipación, organización, unión, integración, etc. Por sus efectos, alcanzó también un contenido altamente filosófico, sin perjuicio de lo que piensan e interpretan los que han sido desplazados del poder, para quienes, dado el trauma y su dolor, podría ser sinónimo de golpe de Estado. 

05/12/2019

En este cotejo, por inverosímil que parezca, la conciencia ciudadana plasmada en una extraordinaria participación y organización en las calles, se impuso a las pretensiones de poder perpetuo. El MAS, desde la Asamblea Constituyente, con gran habilidad y astucia, diseñó un proyecto político que perseguía, por sobre todas las cosas, la reproducción permanente del poder, con la idea de gobernar para siempre. Los cimientos de esta estrategia radicaban en la alianza con los llamados movimientos sociales. 

09/11/2019

Casi al día siguiente de las elecciones del 20-10, con signos evidentes de un grosero fraude, el centro de la política se trasladó a las calles. Frente a ese protagonismo, fueron desplazados los espacios y mecanismos formales de la política.

26/10/2019

De acuerdo con los datos oficiales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el candidato ilegal e ilegítimo para participar de estas elecciones generales, dado el carácter vinculante de los resultados del 21F, es ganador en primera vuelta al haber obtenido una diferencia mayor a los 10 puntos porcentuales en relación al segundo.

12/10/2019

A casi una semana de los comicios del 20-10 –salvo contingencias de último momento que en política no se pueden descartar, como aquella de las elecciones de junio de 2002, cuando el embajador Rocha de EEUU en las vísperas pateó el tablero electoral–, las “cartas están echadas”.

Tomando en cuenta la cronología de los datos y cifras que las empresas encuestadoras más serias nos proporcionan sobre la preferencia electoral, se perfila un claro ganador. Empero, solo con mayoría relativa.

28/09/2019

El proyecto hegemónico del Movimiento al Socialismo (MAS) tiene inicio en el resultado de las elecciones de 2005. Si bien irrumpen, de manera inesperada –ya en las elecciones de 2002, en el inicio del fin del ciclo neoliberal y la democracia pactada– en los comicios de diciembre de 2005 registran una histórica e inédita votación logrando la mayoría absoluta para gobernar al margen de cualquier pacto. 

14/09/2019

Como habíamos enfatizado en columnas anteriores, las elecciones del 20 de octubre tienen particulares características con tendencias plebiscitarias. No son elecciones típicas, en las que compiten tradicionalmente candidatos, programas de gobierno, estrategias comunicacionales y estructuras partidarias.

Páginas