ROLANDO TELLERÍA A.

DEBAJO DEL ALQUITRÁN

30/07/2016

Desafortunadamente, todo lo que la diplomacia masista había logrado con la demanda ante la Corte Internacional de la Haya fue dilapidado torpemente. De nada sirve, en etapa ulterior, acudir a la vía diplomática para “invitar” a restablecer el diálogo. El resultado, en términos de política exterior, avergüenza a todos los bolivianos. Estarían sacrificando una política de Estado y el bien común en favor de intereses mezquinos.

16/07/2016

Es evidente, por los síntomas que están a la vista y que se expresan a gritos, que el régimen masista ha ingresado a una peligrosa fase de crisis y debilidad política. Esta crisis, siguiendo a Gramsci, estaría precedida de una pérdida de hegemonía, es decir, de una forma de dominación consentida.

02/07/2016

Cuando la opinión pública observa, analiza, se decepciona y juzga, más allá de la deformada realidad que pretenden reflejar, se convierte en Tribunal. Y, precisamente, ante los ojos de este Tribunal, los libretos y los actores de la elite azul son ahoracondenados sin piedad. Solo en cerebros débiles la mentira puede imponerse como principio.

10/06/2016

El “enemigo” de la oligarquía azul no está en la oposición tradicional. Está en las calles, en las plazas y en las redes sociales. En suma, en la conciencia ciudadana. Sin color político, su lucha y protesta se orienta contra las arbitrariedades y el abuso desmedido del poder

27/05/2016

Al parecer, su pobreza intelectual les impide tomar consciencia del enorme daño que están provocando no sólo a la institución, sino a toda la sociedad en su conjunto. La racionalidad es incompatible con los deseos de esta camarilla de perpetuarse en el poder

14/05/2016

Ahora, sin bonanza económica, pretenden continuar con el despilfarro con crédito externo, olvidando que la administración de los recursos de un Estado demanda racionalidad y nobleza, nunca delirios de grandeza

15/04/2016

Días previos a la consulta para la modificación del Artículo 168 de la Constitución del Estado Plurinacional, en el oficialismo y en algunos artículos de opinión, se habían esbozado posibles escenarios frente a un eventual   triunfo del NO.

Para los efectos del presente análisis, conviene recordar, haciendo abstracción de nombres, -en el caso de los artículos de opinión- los escenarios probables planteados y contrastarlos con la agenda política predominante actual, en la etapa post referendo.

30/03/2016

No cabe duda que, a partir de las elecciones subnacionales, el MAS ha ingresado a una fase acelerada de declive hegemónico. Desde inicios del 2015, cuando se hiciera público el gran desfalco producido en el Fondioc, donde están involucrados dirigentes indígenas de primera línea, el deterioro político es intenso e incontrolable. Esto se puede evidenciar en los resultados de la elección de autoridades subnacionales y la consulta de los estatutos autonómicos, contrarios al partido de gobierno.

12/03/2016

Páginas