ROLANDO TELLERÍA A.

DEBAJO DEL ALQUITRÁN

05/11/2023

Durante más de 14 años, en los tres periodos constitucionales, que gobernó Evo Morales, siempre uso el Órgano Judicial y otros poderes del Estado a su entero gusto y satisfacción.

Sobre todo, a partir de su segunda gestión constitucional incidió perniciosamente en los tres principios básicos de todas las democracias del mundo: la separación, independencia y equilibrio de poderes. En estos tres principios esenciales, precisamente, radica el concepto de Estado de derecho.

22/10/2023

En esta disputa que parece no tener retorno habíamos enfatizado que el cabildo del 17 de octubre iba a constituirse en un momento clave, en un hito, en la historia del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). Después de ese Cabildo, como se observará más adelante, se parte el liderazgo histórico de Evo Morales. Ese vínculo, líder - masas, que parecía inexpugnable, queda demolido. De aquí en adelante ya no se podrá afirmar esto que durante un poco más de 15 años se enfatizó: “Evo Morales es el MAS, o el MAS es Evo Morales”.

15/10/2023

Ciertamente, nuestro país, desde su fundación, no ha tenido una arraigada tradición democrática. Más bien, su historia ha estado plagada de golpes de Estado. Hasta las últimas dos décadas del siglo pasado, hemos tenido más presidentes militares que civiles. Tal vez, los periodos democráticos hasta 1982, fueron solo “interregnos”.

08/10/2023

En una columna anterior había afirmado que el Congreso de Lauca Ñ se iba a constituir en punto de inflexión y el inicio de una nueva historia, en la división y los conflictos al interior del Movimiento al Socialismo (MAS), en tanto partido e instrumento político.

01/10/2023

A diferencia de la gran parte de los países del mundo, Bolivia es uno, en sumo grado, bendecido. En sus entrañas —de las tres macro regiones: altiplano, valles y llanos— guarda riquezas naturales incalculables y de todo tipo. Teníamos y tenemos aún todo para ser uno de los países más prósperos, no solo de la región, sino del mundo entero. Además, con altos niveles de calidad de vida. 

24/09/2023

La agenda mediática y política es, de un modo particular, densa e intensa en estos días previos a la realización del congreso nacional del partido de gobierno, que se llevara a cabo entre el 3 y 5 de octubre próximo.

17/09/2023

Con las reservas internacionales agotadas, la venta del oro y muchos prestamos en agenda, se avizora el fin del ciclo estatal diseñado por el régimen masista. Ese Estado fuerte y rentista administrando la riqueza y el excedente económico ya no es sostenible. Pues no hay riqueza ni excedente.

10/09/2023

La estabilidad política es de fundamental importancia en el control, ejercicio y reproducción del poder. De acuerdo con esa importancia, lo primero que despliegan los gobernantes cuando toman el poder es, precisamente, el establecimiento de pactos y alianzas. De acuerdo con las circunstancias, estas alianzas pueden ser con otras fuerzas políticas o con sectores y/o organizaciones gravitantes de la sociedad civil. En gobiernos autoritarios, obviamente, los pactos son con los militares y fuerzas del orden, como en Nicaragua y Venezuela, por ejemplo. 

04/09/2023

En el marco de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, promulgada el 1 de septiembre de 2018, precisamente por el expresidente Morales, los partidos políticos y alianzas, incentivando la democracia interna y con la mayor participación posible, están obligados a realizar elecciones primarias vinculantes para definir los candidatos del binomio presidencial.

26/08/2023

En términos generales, las proyecciones electorales se esbozan sobre los datos que arrojan las encuestas de opinión, algunas de ellas serías, otras poco profesionales. En Bolivia, sobre todo, a partir de las elecciones de diciembre de 2005, casi ninguna encuestadora se aproximó al resultado final de las urnas. Hubo, en algunos casos, diferencias significativas. En la última, de 2020, por ejemplo, los resultados de ninguna de ellas se aproximaron al 55% de la votación que obtuvo Arce Catacora.

Páginas