GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

NOTAS DE CAMPO

20/04/2023

“En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo”, escribe Irene Vallejo rescatando esta conclusión de Walter Benjamín del ensayo Desembalo mi biblioteca. Pues sí, ciertamente, los libros ayudan a hacer más llevadera la existencia.

La Unesco instituyó el 23 de abril como el día del libro, del invento perfecto, esa fecha fue elegida en homenaje a Miguel de Cervantes y William Shakespeare, quienes fallecieron ese día de 1516.

06/04/2023

En septiembre de 2022, César Apaza dirigente de la asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) fue detenido de manera brutal, en el contexto del continuo conflicto de esta organización con el ala progubernamental de Arnold Alanes, por el mercado y la producción de coca de los Yungas.

Años antes fue encarcelado el dirigente Franklin Gutiérrez. Ahora le tocó a César Apaza. Hoy en día, se encuentra enfermo, preso sin juicio ni sentencia en la cárcel de máxima seguridad, donde van los criminales más peligrosos, Chonchocoro.

23/03/2023

“Entonemos la canción del mar, del mar, del mar” o “recuperemos nuestro mar, recuperemos el litoral” son las estrofas que resonarán hoy, 23 de marzo, como cada año en las escuelas y colegios, rememorando la pérdida del mar, en aquella fatídica Guerra del Pacífico iniciada en 1879. De ella nos queda sellada en la historia el valiente héroe Eduardo Abaroa que se enfrentó a las tropas chilenas y su frase icónica: “¡Que se rinda su abuela, carajo!”, ante la exhortación a que capitule. 

09/03/2023

“La violencia de género no responde a ninguna lógica natural, sino a un exceso de cultura patriarcal”, sostenía la antropóloga Françoise Heritier. Ella creía que “la humanidad es la especie más estúpida: es la única donde los machos matan a sus hembras”. En este 8M, la violencia hacia las mujeres, por nuestra condición de mujer, alarma y, con las cifras que existen, desalienta pues se convierte en una problemática cuesta arriba.

09/02/2023

“El mundo no es más que el resultado de una geometría perversa llamada cosmos, naturaleza, y el mundo a veces sacude como con un latigazo, un zapatazo sobre las hormiguitas, con una guerra, un tsunami, una erupción, un terremoto, un avión que se cae, unas torres gemelas, lo que sea (…) y forman parte de las causas generales, de la geometría general de un cosmos que no tiene sentimientos”, señala Pérez-Reverte en una de sus entrevistas.

El cosmos nos puede deslumbrar con su majestuosidad y horrorizar con su virulencia.

12/01/2023

“Una ciudad puede confiarse a dos genios y ser dichosa a condición de que las dos ideas de legitimidad que representan estén dispuestas a colaborar. Desgraciadamente la ciudad que sirve de campo de batalla a dos genios enfrentados se convierte en terreno de discordia y se desangrará hasta el agotamiento”, sostiene Guglielmo Ferrero, en su libro Poder.

29/12/2022

“Tres transformaciones del espíritu les menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño” (Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra). Bajo esta metáfora de las tres transformaciones, el filósofo alemán desentraña la esencia del espíritu humano.

15/12/2022

“Si me ves, llora”, versa la inscripción en una piedra. “El que una vez me vio, lloró. El que me vea ahora llorará”, augura otra roca por medio de dicha inscripción. En otra se ha cincelado lo siguiente: “si vuelves a ver esta piedra, llorarás. Así de superficial fue el agua en el año 1417”.

Páginas