LA H PARLANTE

DESDE LAS REDES

12/04/2022

En esta semana, Putin contará 50 días tratando de invadir Ucrania. Un verdadero fiasco operativo, una mancha en su historial militar que en 20 años ha llevado a Rusia a las guerras de Chechenia, Georgia y Siria, ninguna de ellas gloriosa. Putin es ya un dantesco criminal de guerra.

Un mapa, publicado por el Financial Times, pone en claro que la ofensiva para cercar y controlar Kiev, la capital, ya es cosa del pasado. Las tropas rusas se han retirado dejando los rastros de su mal comportamiento.

06/04/2022

¿Cómo encara el embajador Calzadilla nuestro proceso en La Haya? Fue firme. La delegación demostró con abundancia de datos e imágenes cómo 70 ojos de agua que encharcan lalturas pueden acabar, 150 metros más abajo, drenados por cañerías y canales hasta el “río” artificial que cruza la frontera.

05/04/2022

1 . - El curso de agua llamado Silala nace en territorio boliviano desde ojos subterráneos y deriva en territorio chileno.

2.- Sólo Chile aprovechó las aguas, primero para alimentar locomotoras del tren Antofagasta-Oruro y luego (cuando en 1962 las máquinas ya no funcionaban con vapor, sino con diésel) para potenciar la minería de cobre en Chuquicamata.

28/03/2022

Rusia avanza en territorio ucraniano sólo porque tiene armas nucleares que asustan a los aliados del país invadido. Sin embargo, la llamada operación militar especial es un completo desastre.

Después de un mes de la invasión, Rusia sigue estancada destruyendo todo lo que puede a prudente distancia y sin tomar una sola ciudad importante.

27/03/2022

El 2 de marzo, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votó por una resolución contundente de rechazo a la invasión rusa a Ucrania. Abstenerse o votar en contra era alinearse con los agresores. Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Cuba y El Salvador tuvieron ese comportamiento.

No fueron neutrales, fueron coro de Putin. Este 24 de marzo, un mes después de las operaciones militares rusas y cuando Ucrania resiste con heroísmo, la Asamblea de la ONU volvió a reunirse. Esta vez se presentaron dos proyectos de resolución.

25/03/2022

Si en agosto próximo, Gustavo Petro jura a la Presidencia de Colombia, inaugurando el primer gobierno de izquierda en ese país, gran parte de las explicaciones sobre su victoria pasarán por entender a Francia Márquez. Ella representa no sólo la negritud colombiana, sino también, sobre todo, la necesidad de que los dirigentes sociales, masivamente afectados por la violencia, se ganen un espacio en la vida pública en un país donde las guerrillas y el narcotráfico no terminan de abandonar la escena.

30/01/2022

Hugo Moldiz Mercado es fundador de la Asamblea de la Soberanía de los Pueblos (ASP) y del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), los embriones de lo que hoy conocemos como el MAS: Fue ministro de Gobierno de Evo Morales y estuvo entre quienes se refugiaron en la embajada mexicana en La Paz durante el gobierno de Jeanine Áñez.

Entrevistado por Pavel Alarcón, se atrevió a lanzar algunas frases profundamente autocríticas.

Acá van las mejores:

24/01/2022

“Como Comisión hemos seguido muy de cerca la situación de Bolivia”.

Así comienza Antonia Urrejola su respuesta en una entrevista con la CNN. Aquel 17 de marzo de 2021, ella era nada menos que la presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Hoy es la futura canciller de Chile, designada ya por el presidente electo, Gabriel Boric. Así que todo lo que dijo en aquel momento sobre Bolivia tiene hoy un valor periodístico.

16/11/2021

Tras la renuncia de Rosario Baptista como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la democracia boliviana está ante su principal prueba de fuego.

Baptista ha dejado una impecable carta de dimisión en manos de David Choquehuanca en la cual le pide que se tome en serio sus palabras y devuelva al pueblo boliviano la paz y la democracia que el MAS ha empezado a confiscarle. A estas alturas, ya parece seguro que el Vicepresidente tirará la carta de la exvocal a la basura, alineado como está al neoestalinismo imperante.

05/11/2021

Mientras la Cancillería trata de atraer miradas sobre las reminiscencias juveniles de Luis Arce en la Universidad de Warwick, (Reino Unido), donde el presidente de Bolivia era estudiante, el escándalo en Asunción no cesa.

Mario Cronenbold ha sido destituido de su cargo como embajador de Bolivia en Paraguay tras estar apenas 33 días en funciones.

Páginas