
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
La decisión asumida por una de las salas constitucionales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, dentro de una acción de amparo constitucional que interpuso un ministro del Gobierno masista, por la cual se adoptó la medida cautelar de prohibir interpelaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional a ministros del Ejecutivo, porque, en caso de producirse la censura y, con ella, la destitución del ministro censurado, se estaría atentando contra su derecho al trabajo, es una barbaridad y una sinvergüenzura sin límites que no causa efecto jurídico alguno.
El título de este artículo tiene que ver con la afirmación que realizó hace unos días Kevin Leerdman, defensa de Los Ángeles FC, ante un micrófono que creía silenciado, al referirse al impuesto a las mansiones que —referéndum popular de por medio— se decidió aplicar en California a toda transacción por inmuebles que supere los cinco millones de dólares. Impuesto del cual se utilizará una parte para la construcción de viviendas de interés social para los “pobres sin techo” que viven en el indicado estado.
En su opúsculo ¿Qué es justicia? (1957), Hans Kelsen dijo que esa es la eterna pregunta de la humanidad, que ninguna otra cuestión ha motivado debates tan apasionados ni ha sido objeto de tanta reflexión para los pensadores más ilustres, de Platón a Kant; pero que se trataba de una pregunta que sigue sin respuesta. Él mismo, al concluir sus reflexiones, confiesa estar seguro de que no respondió a la pregunta.
El expresidente Sánchez de Lozada ha dado a conocer una propuesta de Constitución Política del Estado que, rememorando el Plan de Todos que le llevó a la presidencia en 1993, ha denominado La Constitución de Todos y que ha merecido, como era de esperar, reacciones a favor y en contra. Vamos a referirnos a algunos de los puntos de la propuesta, habida cuenta que algo tan complejo no puede ser liquidado en un solo artículo.
Como decía Otto Maduro, el notable sociólogo de la religión, venezolano (nada que ver con el dictador que asola a Venezuela), somos seres biográficamente situados, lo que significa que todos (nadie se salva de esto) tenemos inclinaciones y aversiones, tendencias, simpatías y antipatías; y tenemos también nuestras raíces, que no son otra cosa que nuestra casa, el colegio, el barrio y los círculos de amigos. Todo lo que uno aprendió de niño, en la casa, en el barrio y en el colegio, lo marca para el resto de su vida.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado para el 30 de mayo a una reunión de presidentes de Sudamérica, con motivo de reforzar su integración y revalorizar el rol de la región en el tablero internacional —por cierto, cada día más difícil para los países sudamericanos, incluido Brasil— que solos no podrán nada ante la nueva configuración geopolítica mundial.
El pasado 11 de mayo, el poder judicial nicaragüense, sometido a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió anular los títulos de profesionales y de notario de 26 abogados nicaragüenses que previamente habían sido condenados a otras penas como la pérdida de su nacionalidad, la confiscación de sus bienes, la supresión de sus pensiones o el destierro en juicios desarrollados de manera anormal, violando el principio del debido proceso y el derecho a la defensa que tenían los acusados.