Workshops de Tigo Business concluyen y se trabaja en una transformación digital confiable y segura
- Del 18 al 29 de octubre, ejecutivos de 40 empresas de diferentes rubros del país visitaron las instalaciones del Data Center, para conocer las mejores opciones y modelos para migrar a la nube.
- La compañía destacó su metodología de ‘experiencia del cliente’, en el que brindan soluciones a la medida de cada empresa y con el soporte necesario en conectividad, procesamiento, almacenamiento, gestión de información y ciberseguridad.
Tigo Business concluyó la primera fase de workshops que se realizaron en su Data Center, con la finalidad de apoyar a las empresas en su transformación digital, de una manera confiable y segura. Durante dos semanas, se identificó las principales necesidades y desafíos que tienen las compañías para cuidar y gestionar su información, como el activo más importante en esta era digital.
Ejecutivos de 40 empresas del rubro financiero, industrial, consumo masivo, universidades, entre otros, estuvieron presentes, desde el 18 al 29 de octubre en las instalaciones del Data Center de Tigo Business, donde participaron de una charla informativa y despejaron sus dudas acerca de cómo trasladar sus procesos y aplicaciones a la nube de una manera ordenada y bajo parámetros de seguridad, alta redundancia, disponibilidad inmediata y conectividad.
Asimismo, los líderes empresariales realizaron un recorrido por el Data Center y conocieron de primera mano, las ventajas de este complejo de clase mundial, con categoría TIER III, calificación otorgada por el Uptime Institute. La seguridad física y lógica, los sistemas eléctricos, mecánicos, y de comunicación redundantes y un amplio soporte de los arquitectos de nube, fueron los aspectos que más llamaron la atención del empresariado.
“Durante estas dos semanas, hemos conversado con los clientes y coincidimos plenamente en que la transformación digital es el camino por el que tenemos que transitar rápidamente, pero de una forma confiable y segura”, señaló Yuri Morales, director de Tigo Business.
Propuestas de valor
Morales indicó que para una transformación digital exitosa se requiere tomar en cuenta tres pilares fundamentales: la primera está relacionada con la conectividad, ya que, gracias a los miles de kilómetros de fibra óptica instalada y cuatro salidas internacionales, se puede brindar un servicio de excelencia, acorde a la creciente demanda de ancho de banda de las empresas.
Un segundo pilar es el cloud y el data center, en el cual Tigo Business presenta diferentes opciones para el almacenamiento y gestión de los datos de la empresa. “Nosotros estamos presentes en 9 países, tenemos 10 Data Center interconectados”, destacó el principal ejecutivo de Tigo Business.
Asociados a los primeros dos pilares está el tema de la ciberseguridad. Mientras más avanzan las empresas hacia la digitalización, resulta fundamental establecer mecanismos de protección de los datos que han sido acumulados por varios años y tienen un valor incalculable. Las soluciones de Tigo Business se orientan a proteger estos activos digitales y brindar confianza en el cliente.
“Pero al final la tecnología se la puede adquirir en cualquier parte del mundo y ahí viene nuestra propuesta de valor más importante, que es la relación con nuestro cliente, el ‘customer experience’. Tenemos un equipo altamente calificado de 250 personas que están certificadas y dedicadas a nuestra cartera corporativa. Las relaciones de largo plazo se basan en confianza, y nuestro negocio no es transaccional es relacional”, puntualizó Morales.
Sobre Tigo:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Para conocer más detalles puede acceder a: