Plantean cobrar tributos a empresas que no aplican “cableado cero”

Mostrador
Publicado el 12/06/2022 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras más de 10 años sin éxito en este proyecto, un excandidato a la Gobernación plantea al municipio cobrar a las empresas por el uso de estos espacios.

El proyecto “cable cero” para eliminar el cableado del casco viejo de la ciudad de Cochabamba tiene más de 10 años, pero nunca pudo aplicarse. Por lo cual proponen al municipio cobrar tributos a las empresas dueñas del cableado para generar recursos propios.

La propuesta es de José Carlos Sánchez Verazaín, abogado y excandidato a la Gobernación de Cochabamba.

El excandidato considera que esta es una buena alternativa para que todos los municipios del país puedan generar recursos propios ante el recorte presupuestario que sufren. Así, los ingresos nuevos les permitirán tener recursos adicionales para atender las demandas de su población.

“El objetivo es lograr un movimiento nacional en todos los municipios de Bolivia para que reglamenten el tema del cableado público y logren ingresos adicionales para que tengan dinero y puedan usarlo en la satisfacción de necesidades de la población”, dijo.

Esta propuesta nace de un análisis legal, y de aplicarse  podría generar para el municipio de Cochabamba entre 50 y 100 millones de bolivianos por año, dependiendo de la reglamentación de la norma, aseguró José Carlos Sánchez Verazaín.

Esta propuesta ya fue planteada al Concejo Municipal de Cercado en una audiencia.  “Los concejales indicaron  que la tomarán en cuenta porque empresa que no usa ‘cable cero’ debe pagar tributos”, indica .

Para poner en marcha la propuesta se debe cuantificar la cantidad de cables que existe en la ciudad. Además de pedir a las empresas un relevamiento de la cantidad de cables que tienen tendidos en la ciudad y cuántos de estos ya no se usan. “Ellos deben saber cuántos metros de cable utilizan y cuántos metros están obsoletos, sin uso ni beneficio, sólo contaminando el medio ambiente y obstaculizando la arborización”, explicó.

El excandidato dijo que estos cables también representan un peligro para la población porque muchos de ellos ya no se usan y además dan mal aspecto (contaminación visual) e impiden que los proyectos de arborización se realicen con éxito, pues los árboles deben ser podados para que no interfieran con los cables.

“Debería haber cable cero en beneficio del medio ambiente y de la población. La propuesta es sencilla: el municipio puede hacer una ley municipal para cobrar un ingreso que vayan directo al municipio. Por eso, (las empresas deben) dejar en ‘cable cero’ o pagar a los municipios por usar el espacio aéreo”, dijo José Carlos Sánchez Verazaín.

Además, aseguró que el cobro de este impuesto no repercutirá en el alza de costos de las empresas de energía eléctrica, internet y telefonía, pues estos servicios están regulados por leyes nacionales.

En marzo de este año, la Alcaldía anunció que prevé retomar el plan “cable cero” para cambiar la imagen del casco viejo de la ciudad. Hace más de 10 años, con la Ordenanza 3722/2007, se dispuso el retiro de los cables en “desuso”. Hasta la fecha, no se tuvo éxito.

José Carlos Sánchez Verazaín ha planteado su propuesta en otros municipios del país y ya estuvo en los municipios de Warnes y Cotoca en Santa Cruz, El Alto, La Paz y Trinidad en Beni.

El excandidato dijo que la propuesta está avalada legalmente por la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, que en su artículo 31 señala que las calles, avenidas, aceras, cordones de aceras, plazas, parques son bienes de dominio público administrados por los municipios.

“Es competencia de cada municipio reglamentar los tendidos de cables que pasan por todas las ciudades de Bolivia y que a la fecha no generan nada en beneficio del pueblo ni de los municipios. Es decir, que sólo están para perjudicar la vista y generar contaminación visual dañando incluso los procesos de arborización”, explicó.

El proponente afirmó que  actualmente el ciudadano paga por ingresar a los parques y canchas deportivas de la ciudad, por lo que las empresas también deben pagar  por el uso del espacio aéreo. “Imagínese nosotros pagamos hasta el espacio donde pisamos, cómo no van a pagar las empresas”, dijo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en la Paz, la justicia rechazó que ambos...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de avasalladores que tomaron su predio y realizaron una...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), garantizó el abastecimiento de diésel oil, gasolina especial y gas licuado de petróleo durante estas fiestas de fin de año. La situación social en...
Ya ha pasado un año desde el rapto de la bebé Daylin. Desde entonces se han desplegado operativos de búsqueda, se ofreció una recompensa y hasta se procesó a una persona sin certezas, todo sin poder...


En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y...
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado...
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.