Plantean cobrar tributos a empresas que no aplican “cableado cero”

Mostrador
Publicado el 12/06/2022 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras más de 10 años sin éxito en este proyecto, un excandidato a la Gobernación plantea al municipio cobrar a las empresas por el uso de estos espacios.

El proyecto “cable cero” para eliminar el cableado del casco viejo de la ciudad de Cochabamba tiene más de 10 años, pero nunca pudo aplicarse. Por lo cual proponen al municipio cobrar tributos a las empresas dueñas del cableado para generar recursos propios.

La propuesta es de José Carlos Sánchez Verazaín, abogado y excandidato a la Gobernación de Cochabamba.

El excandidato considera que esta es una buena alternativa para que todos los municipios del país puedan generar recursos propios ante el recorte presupuestario que sufren. Así, los ingresos nuevos les permitirán tener recursos adicionales para atender las demandas de su población.

“El objetivo es lograr un movimiento nacional en todos los municipios de Bolivia para que reglamenten el tema del cableado público y logren ingresos adicionales para que tengan dinero y puedan usarlo en la satisfacción de necesidades de la población”, dijo.

Esta propuesta nace de un análisis legal, y de aplicarse  podría generar para el municipio de Cochabamba entre 50 y 100 millones de bolivianos por año, dependiendo de la reglamentación de la norma, aseguró José Carlos Sánchez Verazaín.

Esta propuesta ya fue planteada al Concejo Municipal de Cercado en una audiencia.  “Los concejales indicaron  que la tomarán en cuenta porque empresa que no usa ‘cable cero’ debe pagar tributos”, indica .

Para poner en marcha la propuesta se debe cuantificar la cantidad de cables que existe en la ciudad. Además de pedir a las empresas un relevamiento de la cantidad de cables que tienen tendidos en la ciudad y cuántos de estos ya no se usan. “Ellos deben saber cuántos metros de cable utilizan y cuántos metros están obsoletos, sin uso ni beneficio, sólo contaminando el medio ambiente y obstaculizando la arborización”, explicó.

El excandidato dijo que estos cables también representan un peligro para la población porque muchos de ellos ya no se usan y además dan mal aspecto (contaminación visual) e impiden que los proyectos de arborización se realicen con éxito, pues los árboles deben ser podados para que no interfieran con los cables.

“Debería haber cable cero en beneficio del medio ambiente y de la población. La propuesta es sencilla: el municipio puede hacer una ley municipal para cobrar un ingreso que vayan directo al municipio. Por eso, (las empresas deben) dejar en ‘cable cero’ o pagar a los municipios por usar el espacio aéreo”, dijo José Carlos Sánchez Verazaín.

Además, aseguró que el cobro de este impuesto no repercutirá en el alza de costos de las empresas de energía eléctrica, internet y telefonía, pues estos servicios están regulados por leyes nacionales.

En marzo de este año, la Alcaldía anunció que prevé retomar el plan “cable cero” para cambiar la imagen del casco viejo de la ciudad. Hace más de 10 años, con la Ordenanza 3722/2007, se dispuso el retiro de los cables en “desuso”. Hasta la fecha, no se tuvo éxito.

José Carlos Sánchez Verazaín ha planteado su propuesta en otros municipios del país y ya estuvo en los municipios de Warnes y Cotoca en Santa Cruz, El Alto, La Paz y Trinidad en Beni.

El excandidato dijo que la propuesta está avalada legalmente por la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, que en su artículo 31 señala que las calles, avenidas, aceras, cordones de aceras, plazas, parques son bienes de dominio público administrados por los municipios.

“Es competencia de cada municipio reglamentar los tendidos de cables que pasan por todas las ciudades de Bolivia y que a la fecha no generan nada en beneficio del pueblo ni de los municipios. Es decir, que sólo están para perjudicar la vista y generar contaminación visual dañando incluso los procesos de arborización”, explicó.

El proponente afirmó que  actualmente el ciudadano paga por ingresar a los parques y canchas deportivas de la ciudad, por lo que las empresas también deben pagar  por el uso del espacio aéreo. “Imagínese nosotros pagamos hasta el espacio donde pisamos, cómo no van a pagar las empresas”, dijo.

Tus comentarios

Más en Mostrador

Con solo “Un clic IA”, los usuarios podrán capturar el momento perfecto al instante, innovación y estilo en un solo dispositivo.
UCB convocatoria de docente a tiempo completo

Nuevatel PCS de Bolivia S.A. comunica a sus usuarios que la factura correspondiente al mes de ABRIL 2025, se encuentra disponible de acuerdo al siguiente detalle.
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que el empadronamiento masivo en el exterior se realiza en 14 países


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...