Paulo Vásquez, gerente de Manufactura e Ingeniería de Alicorp en Bolivia: “Alicorp apuesta por una industria con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad”

Mostrador
Publicado el 24/09/2023 a las 10h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Alicorp es una compañía que cuenta con operaciones en 8 países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones. Se especializa en cuatro líneas de negocio: Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar); Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol; B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía); y Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones).

La compañía opera en Bolivia los primeros tres de estos cuatro negocios, siendo líder en consumo masivo, fabricante del emblemático aceite FINO y otras importantes marcas de alimentos, cuidado del hogar y personal, así como un destacado actor en el sector agroindustrial.

Paulo Vásquez es ingeniero en Alimentos y lleva 14 años trabajando en Alicorp. Como su Gerente de Manufactura e Ingeniería, desde inicios de 2022 es el responsable de las tres plantas industriales que la compañía tiene en el país, una en Cochabamba y dos en Santa Cruz.

Como experto en el desarrollo y el control de la parte operativa del área de manufactura, tiene la meta de posicionar a Alicorp como un referente no solo nacional sino internacional en todos los procesos industriales.

Desde la planta de Warnes, en Santa Cruz, Vásquez coordina con los gerentes de cada planta para asegurarse que la seguridad, calidad y eficiencia de la operación estén en primer lugar.

“Tenemos objetivos muy importantes. Uno de ellos es acompañar el crecimiento de los diferentes mercados de forma eficiente. Necesitamos entregar lo mejor para que nuestros consumidores puedan cubrir sus necesidades. Asimismo, nuestra responsabilidad es plantear –si acaso no es suficiente- las inversiones que se necesiten para cubrir estas necesidades”, señala.

“A mediano plazo, queremos llegar a una manufactura de clase mundial que está enmarcada en la industria con excelencia operacional. Hoy estamos en ese camino”, dice.

Apuesta por manufactura con ingeniería

La apuesta de Alicorp es elevar el nivel de la manufactura boliviana a su máximo nivel. Por ello, la gerencia encargada de la parte operativa industrial ha incorporado el término “ingeniería” a su denominación. El rol de esta unidad es acompañar la producción de las tres plantas que tiene la corporación en Bolivia, pero también el diseño de las mismas.

“Si queremos ampliar una nueva línea o montar una nueva fábrica, tenemos que diseñar qué queremos hacer y cómo elegimos la tecnología más adecuada para lo que estamos buscando. Fuera de la conducción operativa de las plantas, también nos hacemos cargo del diseño industrial que queremos incorporar”, comenta Paulo Vásquez.

En la planta de Alicorp de Cochabamba se concentra toda la operación de consumo masivo: los aceites embotellados en los diversos formatos y marcas que se producen en el mercado (entre ellos, Fino y Sabrosa), las margarinas Regia y las mantecas para la producción de pan como Maestro Panadero y Gordito, que son muy requeridas.

Además de grasas y aceites se producen productos de lavado de ropa y limpieza del hogar como ser los jabones en barra de la marca Oso, detergentes y suavizantes líquidos con el sello de Uno, y la marca Sapolio con lavavajillas, limpiadores y desinfectantes. Todo ello se centra en la ciudad de Cochabamba.

En Santa Cruz, las plantas están direccionadas al proceso del grano de soya y girasol para la obtención de aceite crudo y harina.

“El nivel de la manufactura en Bolivia es bastante bueno, pero tenemos mucho comercio informal. Dentro de la producción formal, hay industrias muy bien posicionadas.  Alicorp es una de las más grandes y contamos sistemas de control industrial bastante modernos similares a otras industrias de nivel internacional, obviamente a escalas diferentes porque fuera del país hay empresas de mucho mayor volumen”, añade Vásquez.

Una producción orientada a la sostenibilidad y la calidad

Las operaciones industriales de Alicorp buscan constantemente generar eficiencia, con el propósito de reducir el impacto ambiental de sus actividades y lograr un uso eficiente de recursos.

“Tenemos el compromiso de generar eficiencias en tres frentes: consumo de energía, gestión de empaques y gestión de residuos. En el ámbito de los detergentes y cualquier líquido que podamos verter hacia el medio ambiente, somos muy respetuosos con la legislación boliviana. Para ello, dentro de nuestra planta en Cochabamba tenemos todo un sistema de tratamiento de fluentes que derivan del proceso productivo –indistintamente si son detergentes o aceites y grasas- que son debidamente tratados para desecharlos dentro de las normas vigentes”, sostiene Paulo Vásquez.

Según Vásquez, el foco más importante dentro de la producción es la calidad. “Tenemos un enfoque muy importante en las plantas en la seguridad, calidad y la productividad en nuestras operaciones. Esto es algo fundamental dentro de la manufactura de Alicorp. Los tres son pilares muy importantes porque aseguramos por un lado a todas las personas que están con nosotros, para que puedan trabajar de forma segura y sin accidentes; desde el lado de la calidad, porque nuestros productos son referentes en el mercado; y desde el lado de la productividad, siempre procuramos que nuestros productos lleguen en tiempo y a buen costo a todo el mercado, tanto nacional como internacional.  Esas son las bases de nuestra cadena productiva y para ello contamos con un sistema que nos permite gestionar y administrar con herramientas propias”.

En el marco del cuidado de sus operaciones industriales, Alicorp cuenta con diferentes certificaciones ISO. “Tenemos la ISO 9000 para todos los sistemas de calidad; tenemos la 14000 para todos los sistemas de medioambiente; y la 45000 para todos los sistemas de seguridad. Esto aplica a nuestras tres plantas. En la planta de Cochabamba, exclusivamente, tenemos la certificación ISO 22000 para productos alimenticios. Toda esa gama de certificaciones asegura la mejor operación y la mejor calidad de productos en nuestras fábricas”.

Hoja de vida

Paulo Vásquez, Ingeniero en Industrias alimentarias

Empezó en Fino en 2009 como ingeniero de proyectos en la planta de Cochabamba. Durante varios años se dedicó al área de proyectos; pasó dos años en Santa Cruz y otros dos en Cochabamba alimentando cambios y ampliaciones en las plantas de ambas ciudades.  Luego, pasó a la Jefatura de Producción (2014 a 2016) y el año 2016 se hizo responsable de la planta de Cochabamba.

Desde 2016 hasta la compra de Fino por Alicorp en 2018, se desempeñó como Superintendente de Planta y luego Gerente de Planta hasta 2021. En octubre de 2021 se trasladó de Cochabamba a Santa Cruz para asumir el rol de gerente de la planta industrial de Santa Cruz, en el Parque Industrial, hasta marzo de 2022, cuando asumió el rol de Gerente de Manufactura e Ingeniería para Bolivia, haciéndose cargo de las tres plantas de Alicorp en Bolivia.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce Catacora y el sector privado cruceño aprovecharon el acto central de ayer por la efeméride de Santa Cruz y la inauguración oficial de...
De manera presurosa, sin primarias de por medio e indicar que se siente obligado por ataques de la derecha y pedidos de la población, Evo Morales, anunció su...

El Bunker Tercera República, liderado por Agustín Zambrana, ha establecido una alianza estratégica con el Movimiento Pititas Barrio Cañada el Carmen, ubicado en el Distrito Tres de Santa Cruz con...
A algo más de dos años de los comicios generales de 2025, la “reelección indefinida” entra en debate en el escenario político, sindical y social del país, en que juristas muestran posiciones...
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi...
El Ministerio de Salud y Deportes intensifica la Campaña de Vacunación para Servidores Públicos en todo el país con la administración de las dosis de prevención de las vacunas SR (Sarampión y Rubéola...


En Portada
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Los vecinos de las 12 viviendas del Bloque C que quedaron sin salidas directas a la avenida Barrientos debido a la construcción del muro perimetral en la...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre, informó este lunes la secretaria de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino este lunes un motorizado sospechoso en la localidad orureña de Sevaruyo, donde encontraron...
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por la vida!” para que 10 municipios de las...

Actualidad
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por...
Un total de 56.674 casas resultaron dañadas en las 2.930 aldeas del sur de Marruecos afectadas por el terremoto del...
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre,...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...